
ETED realizará mantenimiento este viernes en comunidades de la zona sur del país
La ETED pide disculpas por los inconvenientes que pueda causar y apela a la comprensión de los ciudadanos en las zonas afectadas.
Paliza destacó el avance de los trabajos que buscan mejorar la conectividad vial y descongestionar el tránsito en una de las zonas más concurridas del Distrito Nacional.
NACIONALES13/03/2025Santo Domingo, 13 marzo 2025.-* Los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza y de Obras Públicas y Comunicaciones, Eduardo Estrella, realizaron este jueves un recorrido de supervisión que incluyó la construcción del túnel en la Plaza de la Bandera y el paso a desnivel en la avenida Isabel Aguiar (“Pintura”) que conectará con la avenida 27 de Febrero y la autopista 6 de Noviembre.
Paliza destacó el avance de los trabajos que buscan mejorar la conectividad vial y descongestionar el tránsito en una de las zonas más concurridas del Distrito Nacional.
“Estamos comprometidos con el desarrollo de una infraestructura vial moderna que responda a las necesidades de la gente. Estas obras reducirán significativamente los tiempos de desplazamientos y mejorarán la conectividad con el sur y el norte del país”, sostuvo el titular del MinPre.
Además, el ministro Paliza informó que estas obras se realizan con los recursos obtenidos gracias a la renegociación del contrato con Aerodom. “Luego de más de una década con estas obras pendientes por realizar, gracias a estos recursos, ya se están materializando”, aseguró.
De su lado, el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, informó que la construcción del túnel, tipo trinchera de la avenida Isabel Aguiar se encuentra en un nivel avanzado y de acuerdo con la planificación; mientras que la construcción del túnel de la Plaza de la Bandera se encuentra aún en su fase de inicio, pero avanzando satisfactoriamente.
“Estas obras representan un paso fundamental para mejorar la movilidad en este punto donde confluye una gran cantidad de vehículos. Estamos reduciendo los congestionamientos y garantizando un tránsito mas ágil y seguro para los ciudadanos”, sostuvo Estrella.
Informó, además, que el MOPC trabaja en la reubicación de interferencias, en coordinación con empresas de fibra óptica y principalmente la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), que también tiene conductos de grandes dimensiones cruzando esta zona.
*Características de las obras*
El túnel en la Plaza de la Bandera, que beneficiará a los miles de vehículos que se desplazan por la zona, contará con una longitud aproximada de 1.02 kilómetros, de dos carriles por sentido de circulación con un ancho de 3.65 metros cada uno en dirección Norte-Sur.
Mientras que, el paso a desnivel que se extiende por unos 480 metros, está diseñado para permitir un flujo constante de vehículos sin interrupciones por semáforos, lo que contribuirá a disminuir los tiempos de viaje y el taponamiento vehicular en la zona industrial de Herrera.
Estos proyectos, que se realizan con una inversión superior a los 100 millones de dólares, forman parte de un plan integral de soluciones viales que impulsa el gobierno del presidente Luis Abinader, que incluye mejoras en el kilómetro 9 de la Autopista Duarte y la avenida República de Colombia, lo cual impactará positivamente a miles de ciudadanos que utilizan estas vías de manera diaria.
La ETED pide disculpas por los inconvenientes que pueda causar y apela a la comprensión de los ciudadanos en las zonas afectadas.
La vicepresidenta supervisó las zonas afectadas, coordinó ayudas y agradeció a las brigadas que trabajan en la recuperación.
Asegura continúa avanzando construcción de un consenso nacional amplio que involucre a diversos sectores.
Brigadas integradas por personal calificado del MOPC, tienen como prioridad proteger vidas humanas, garantizar el acceso vial y mitigar riesgos de desastre en las localidades afectadas.
Ministro de Defensa destaca que cada unidad ensamblada representa un ahorro superior al 25% respecto a su adquisición y que está industria generará más de 400 empleos.
Quintil 1 (los más pobres): Gasto mensual estimado de RD$27,943.51
Le ocupan arma de fuego que portaba de maneral ilegal.
Más de 800 personas, entre ellos, líderes políticos, funcionarios, directores de distritos municipales, comunicadores y consultores internacionales se dieron cita a la jornada.
Víctor Ramón Montás planteó que este evento debe convertirse en la marca provincia.
Cuenta en el primer nivel con 79 pasillos en el área de ferretería con servicios de plomería, baño.
La vicepresidenta supervisó las zonas afectadas, coordinó ayudas y agradeció a las brigadas que trabajan en la recuperación.