
Residentes en Simón Bolívar denuncian contaminación en la cañada Calmito Díaz
La comunidad de Simón Bolívar hace un llamado urgente a las instituciones correspondientes para que acudan en auxilio.
Dicta conferencia “El País que construye Luis” al PRM de la región sureña.
PROVINCIALES13/12/2024SAN CRISTÓBAL.-El secretario nacional de Organización del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Deligne Ascención, afirmó este jueves que la gestión gubernamental del presidente Luis Abinader ha realizado las mayores inversiones públicas hechas en el sur, colocando por vez primera a esa olvidada región en el trayecto del desarrollo.
Al dictar en San Cristóbal su tercera conferencia “El País que Construye Luis” para la dirigencia, legisladores y autoridades municipales de las 10 provincias sureñas, Ascención citó que la construcción del polo de desarrollo de Pedernales, del embalse y las obras complementarias de Monte Grande, obras que impulsan la educación y la salud, así como y las circunvalaciones de Azua y Baní como parte de una vasta red de conexión vial, “están sentando las bases para el desarrollo de esa región históricamente abandonada”.
Resumió que sólo Ministerio de Obras Públicas ha ejecutado en la región la suma histórica de RD$RD$ 42, 235, millones, 903 mil 985.18 pesos, que han establecido una gran conectividad vial, contribuyendo al desarrollo económico y socia de la región.
Esas inversiones son parte, agregó, de “Un País que Construye Luis” que ha llevado la inversión allí donde vive la gente en su Sur, generando inclusión, igualdad y combate efectivo a la pobreza”, proclamó bajo un cerrado aplauso de una asistencia que colmó el auditorio mayor del colegio Loyola de San Cristóbal, habilitado para mil 500 personas sentadas.
“Apenas hemos empezado porque para el presidente Abinader, el PRM y aliados lo mejor está por venir en esta región sur de gente tan trabajadora y de grandes atractivos para las inversiones y el turismo, antes abandonados a su suerte”, puntualizó.
Dijo que si hay una región que evidencia la diferencia entre el desalentado país encontrado en 2020 y el que viene construyendo Luis, esa región es la sureña, pues donde ayer existía una desesperanza casi generalizada, hoy tenemos a la gente trabajando segura de que juntos estamos construyendo una República Dominicana mejor, un mejor porvenir para todos.
Entre los asistentes a la conferencia estuvieron los presidentes provincial y municipal del PRM, Rafael Salazar y Nelson de la Rosa; el senador provincial Gustavo Lara; las diputadas Miledy Cuevas y Monserrat Santana; Pura Castillo, gobernadora provincial; otros dirigentes como Antonio del Rosario, vicepresidente provincial, entre otros dirigentes.
Ascención primero publicó el artículo de opinión El País que Construye Luis, y luego dictó conferencias para los perremeístas del Gran Santo Domingo, en Santiago, este jueves en Azua, teniendo programado para enero sendas exposiciones en La Altagracia, para las 6 provincias del este, y en Nueva York, para la dirigencia y militancia residente en Estados Unidos.
El éxito de la marca PRM cimentado en la unidad. Ascención fue enfático en puntualizar en que la unidad monolítica del PRM ha sido fundamental para la base en que descansa El País que Construye Luis, y que esa es la garantía para que a partir de 2028 el país continúe desarrollando los avances institucionales, económicos y sociales que ha tenido hasta ahora.
El País que Construye Luis, como las victorias de 2020y 2024 han materializado porque nos hemos mantenido unidos, partido y gobierno, entre dirigentes y funcionarios y ese es el camino que debemos seguir apuntalando para continuar haciendo exitosa la arca PRM, subrayó.
Ascención enunció que las medidas de fortalecimiento institucional, prudencia en la conducción económica, el trabajo incansable, honesto y transparente establecidos como impronta del primer gobierno de Abinader son los pilares de El País que Construye Luis.
Esos pilares, agregó, son los que han sentado las bases para que hoy República Dominicana tenga una digna reputación internacional como país democrático; que contemos con una economía líder en el Caribe y Centroamérica; que estemos reduciendo la pobreza y la desigualdad; y que gocemos de estabilidad y gobernabilidad que nos hacen merecedores de la confianza de las inversiones y el turismo.
Ese proceso de cambio institucional se completa con reformas y modernización de la Constitución, el Código Laboral, la Seguridad Social y otras, postergadas por décadas.
La comunidad de Simón Bolívar hace un llamado urgente a las instituciones correspondientes para que acudan en auxilio.
"Cuando inicie el año escolar el 25 de agosto todos los estudiantes en San Cristóbal tendrán su butaca en las escuelas" expresó Pineda.
“Nuestros vecinos viven con temor al caer la noche".
El abogado Roberto Faxas asegura que el expediente fue mal instrumentado por el Ministerio Público.
La medida de coerción deberá ser cumplida por el imputado Baní.
Los parientes pidieron a las autoridades correspondientes que se aprese al presunto responsable del crimen.
El oficial se encuentra detenido en la cárcel provisional del destacamento policial de San Cristóbal.
Martín Matos, secretario de Energía del partido opositor, expresó que los peledeístas acompañan al pueblo en su justa demanda de recibir el servicio eléctrico que merece
Fernández recordó que en el año 2012 la libra de pollo oscilaba entre 35 y 40 pesos, mientras que en la actualidad, bajo la gestión del Partido Revolucionario Moderno (PRM), alcanza entre 80 y 100 pesos
También informa en LA Semanal con la Prensa que a través del instituto RTVD se han graduado 155 profesionales. Además se creó la primera serie histórica animada
Los detenidos, junto a las armas y demás evidencias, fueron puestos a disposición del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.
Explorarán el simbolismo y valor de un objeto arqueológico único