
Los sectores productivos enfrentan retos importantes: desde el acceso a financiamiento en un entorno de tasas aún elevadas.
El producto es comercializado en 23 mercados de productores a nivel nacional
ECONÓMICAS02/05/2024Santo Domingo-. El Gobierno dominicano a través del Inespre compró 13 millones 793 mil unidades de guineos verdes a miembros de la Asociación Dominicana de Productores de Banano (ADOBANANO) con una inversión de más de 40 millones de pesos.
Dicha compra fue posible gracias a un acuerdo firmado entre el director de la institución, Iván Hernández Guzmán y el presidente de ADOBANANO, Hilario Pelegrín, por disposición de la Presidencia de la República.
Los bananos fueron adquiridos a 2.90 pesos la unidad y son vendidos a peso RD$1.00 con subsidio del gobierno en 23 mercados de productores del Inespre que operan los miércoles y sábados en distintos puntos del país y que son publicados en las redes sociales @inesprerd.
Iván Hernández Guzmán, director del Inespre, informó que a través de este convenio son beneficiados 1,890 productores socios de Adobanano y que la institución vende semanalmente más de 2 millones de unidades del producto, con el objetivo de apoyar al campo dominicano y a los sectores productivos nacional.
Hernández Guzmán dijo que otra iniciativa ha sido el pagó de RD$10 millones de pesos a miembros de la Cooperativa de Criadores del Cibao (COOPCIBAO) por la compra de huevos luego del cierre de la frontera, el cual fue realizado el director de Comercialización del Inespre, Antony Arzeno y entregado a José Pichardo y Laura Inoa, directivos de COOPCIBAO.
Puntos de ventas de banano a peso
Los guineos verdes a peso son vendidos los miércoles y sábados en los mercados de productores que se desarrollan en Herrera, San Pedro de Macorís, Los Alcarrizos, avenida Venezuela en Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte, La Victoria, El Seibo, Hato Mayor y La Romana.
También en los puntos fijos de Barahona, Cotuí, Villa La Mata, Santiago, Puerto Plata, Sabana Grande de Boyá, San Juan de la Maguana, Higüey, Las Matas de Farfán, Consuelo en San Pedro de Macorís, Villa Hermosa de La Romana, Bonao, Bagua y La Vega. La institución exhorta a la población a aprovechar esta gran oferta.
Los sectores productivos enfrentan retos importantes: desde el acceso a financiamiento en un entorno de tasas aún elevadas.
Expertos en sostenibilidad imparten capacitaciones, con soluciones por sector
El programa celebra encuentro para emprendedores Founder’s Space 2025, edición Human Up.
Lanzan programa Impúlsate Silver para emprendedores mayores de 60 años.
Proindustria distingue al banco por su respaldo estratégico a esta actividad productiva.
El 81.2% de las exportadoras en República Dominicana son Mipymes, pero con bajas ventas, según informe de la ONE.
Formación intensiva impulsará el talento creativo y tecnológico de los jóvenes.
Resalta que este avance responde a políticas de aumentos salariales.
Residentes provincias Barahona e Independencia tendrán acceso a pollos a RD$200 y cartones de huevos a RD$160.
Familiares de las víctimas pidieron que se haga justicia.
Expertos en sostenibilidad imparten capacitaciones, con soluciones por sector
Los sectores productivos enfrentan retos importantes: desde el acceso a financiamiento en un entorno de tasas aún elevadas.
¿Dónde diablos están los huracanes del Atlántico?", escribió recientemente en X Philip Klotzbach, meteorólogo de la Universidad Estatal de Colorado.
Chanel Rosa aseguró, además, que desconoce si esa situación forma parte del informe entregado por el Gobierno a la Procuraduría General de la República (PGR) el sábado.