
Denuncian deficiencias en gestión municipal de José Oviedo, en Yaguate
La administración ha demostrado una clara falta de organización, planificación y compromiso con las verdaderas necesidades de la comunidad.
San Cristóbal, ciudad de rica historia y pueblo trabajador, orgulloso de sus raíces y cultura, ha visto en los últimos años cómo crece la percepción de abandono en sus calles, plazas y servicios.
En tiempos de incertidumbre, los ciudadanos recuerdan con nostalgia a quienes han defendido con firmeza y compromiso sus intereses.
Entre esas figuras destaca Elvis Rosario, un regidor dedicado a servir a su comunidad, vigilando de cerca el uso de los recursos municipales y velando por el bienestar de San Cristóbal.
Elvis Rosario no fue un regidor cualquiera. Durante su gestión, demostró un liderazgo y entrega que resonaron entre los ciudadanos. A diferencia de otros, que asumieron el cargo solo como un rol protocolario, Elvis fue un verdadero defensor de su pueblo.
Su trabajo no se limitaba a los actos públicos; estaba presente en las calles, escuchando de primera mano las preocupaciones de la gente.
Tenía una habilidad especial para comprender lo que San Cristóbal necesitaba y, sin miedo, levantaba la voz en favor de su comunidad.
Fiscalizar al alcalde y sus obras era una de sus prioridades. En cada proyecto, en cada inversión, Elvis Rosario actuaba con transparencia y exigía el uso responsable de los recursos, buscando que el progreso fuera tangible para todos.
Su fiscalización era un acto de responsabilidad, no de enemistad. Sabía que su papel consistía en defender los intereses del pueblo y garantizar que las promesas se cumplieran, ganándose así el respaldo y la confianza de la ciudadanía.
El compromiso de Elvis Rosario no se limitaba a la fiscalización. Su preocupación por San Cristóbal lo llevó a involucrarse en temas sociales y a trabajar directamente con las comunidades.
Escuchaba a jóvenes, mayores, trabajadores y emprendedores, buscando siempre que la administración municipal respondiera a sus necesidades. En cada intervención, mostraba empatía y respeto, valores que muchos aún recuerdan.
Lamentablemente, tras su salida, el panorama ha cambiado drásticamente. San Cristóbal ha tenido regidores que no han sabido tomar el testigo que Elvis dejó.
Muchos se han conformado con ocupar el puesto sin asumir el compromiso real de servir a la comunidad. Esta falta de seguimiento y la inacción han dejado a la ciudad en una situación de abandono que preocupa a sus habitantes.
Hoy, más que nunca, San Cristóbal echa de menos la gestión de Elvis Rosario. Su ejemplo de transparencia, responsabilidad y servicio a la comunidad se ha convertido en un recuerdo que muchos desean ver renacer en la administración local.
El legado de Elvis nos recuerda que es posible tener una gestión comprometida y que el rol de un regidor va mucho más allá de los actos protocolares: es ser un verdadero guardián de los intereses del pueblo.
Es urgente que la ciudad recupere esa ética de trabajo y compromiso con el bienestar de sus ciudadanos. Que la figura de Elvis Rosario inspire a las futuras generaciones de regidores a asumir con seriedad y vocación su papel.
Hoy, en cada rincón de San Cristóbal, en cada calle que necesita reparación y en cada servicio que pide atención, se siente su ausencia y se reconoce la falta que hace alguien como él, alguien que realmente defienda y ame a su pueblo.
San Cristóbal merece líderes como Elvis Rosario.
La administración ha demostrado una clara falta de organización, planificación y compromiso con las verdaderas necesidades de la comunidad.
“No estamos acusando, pero sí exigiendo claridad, porque es dinero del pueblo”, puntualizó.
La empresa Producciones D&P, SRL, recibe 120 millones de pesos por año.
Serán utilizados en la construcción de un parque recreativo y para área verde.
Monto total supera los RD$47 MM
El Ayuntamiento paga RD$10 millones mensuales, lo que representa RD$120 millones al año.
Asegura que no le asignan presupuesto y que no recibe ningún tipo de apoyo para ejercer sus funciones.
Se trata de una situación grave, que vulnera principios fundamentales de la democracia local y el respeto institucional.
El ingeniero Ramón Carreño expresó su preocupación por el alegado doble gasto en materia de recogida de basura en el municipio.
El legislador explicó que la referida legislación entrará en vigor seis meses después de la promulgación, por lo que el Congreso Nacional tiene que estar preparado para cumplir con su implementación.
Según la comisión, el Gobierno planifica acciones destinadas a transformar las condiciones de los centros públicos de salud, así como a continuar con el plan integral de transformación y profesionalización en apoyo a la reforma policial.
Informará a familiares de fallecidos dinero disponible en las AFP para que lo retiren y les ayudará con el proceso.
Sistema atravesará la Autopista Las Américas y la 27 de Febrero.
Proindustria distingue al banco por su respaldo estratégico a esta actividad productiva.