
Paliza destacó el avance de los trabajos que buscan mejorar la conectividad vial y descongestionar el tránsito en una de las zonas más concurridas del Distrito Nacional.
Destacan la necesidad de mejorar el bienestar emocional de los niños, niñas y adolescentes en República Dominicana, y llaman a tomar acción para combatir el estigma, y así asegurar el acceso a servicios adecuados de salud mental para la niñez.
NACIONALES09/10/2024SANTO DOMINGO.- En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el 10 de octubre de cada año, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en República Dominicana reafirma su compromiso con la visibilidad y la atención de este asunto como un problema sanitario público crucial, que requiere de políticas sociales y de programas con un enfoque de curso de vida, de respeto a los derechos humanos y sin discriminación alguna.
“Para contar con una cobertura de servicios de salud mental para niñas, niños y adolescentes desde el primer nivel de atención hasta niveles de complejidad, se precisa de una mayor inversión en personal competente, en equipos y en insumos indispensables. Asimismo, deben existir programas, así como estrategias preventivas y educativas que ayuden a los padres, tutores, cuidadores y a los profesores, al igual que a los propios pequeños a cuidar de su salud emocional; para de esa manera detectar signos oportunos de potenciales riesgos de equilibrio psíquico”, enunció Carlos Carrera, representante de UNICEF.
La salud mental es fundamental, pues brinda la capacidad de pensar, de sentir, de aprender, de trabajar; establecer relaciones significativas y contribuir al mundo. Es algo más que la ausencia de trastornos mentales es parte esencial y base del bienestar general de todos los seres humanos.
A lo largo de su vida, los niños, niñas, adolescentes y jóvenes experimentan diferentes niveles de bienestar emocional. Sin embargo, 1 de cada 10 de ellos también experimentará un trastorno de salud mental; teniendo como resultado que lamentablemente la mayoría no recibirá la atención clínica que necesita.
“En todo el ámbito mundial, los problemas de salud mental y el malestar emocional son una causa importante de sufrimiento de niñas, niños y adolescentes que a menudo se pasa por alto, y que interfiere en su estado de bienestar, en su educación, y en sus relaciones sociales, con lo cual se limita su capacidad para alcanzar su pleno potencial,” dijo Carrera.
No obstante, en la nación dominicana, los desafíos relacionados con la salud mental también incluyen la falta de servicios especializados, el estigma persistente y su escasa integración en los programas de salud general.
De acuerdo con los datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), durante los años que abarcan de 2019 al 2023, la tasa de suicidio oscila entre 6.60 y 7.13 por cada 100,000 personas de 6 años y más, siendo el año 2021 el de la tasa mayor con 7.13 suicidios por cada 100,000 personas de 6 años y más. Así mismo, se verifica que en el año 2023 hubo un ligero aumento de la tasa de suicidio de 0.56 suicidios por cada 100,000 personas de 6 años y más.
“UNICEF está comprometido en colaborar con las autoridades, organizaciones no gubernamentales y la comunidad para cerrar estas brechas y promover un entorno que priorice la salud mental. De forma conjunta entre todos los sectores involucrados, sumando a niños, niñas y adolescentes, sus familias y entornos, podremos mejorar su bienestar emocional, dar visibilidad a estos desafíos, luchar contra las estigmatizaciones, y generar las sinergias y dinámicas sociales necesarias para que puedan acceder a los servicios y a los recursos que requieren”, agregó Carrera.
El UNICEF ha apoyado en el país el establecimiento de la Línea Familiar Contigo, iniciativa del Instituto de Salud Mental y Telepsicología (ISAMT), que pone a la disposición de toda la población, asistencia psicológica gratuita a través de los medios de comunicación virtual. Se trata de una herramienta de ayuda psicoemocional creada a partir de la pandemia por la COVID-19 para ofrecer ayuda a los niños, niñas y adolescentes, al igual que a sus familias. Sólo este 2024 (entre enero-julio) se han atendido 755 casos por la línea telefónica, de estos 130 han sido menores de 17 años.
A su vez, se han detectado 214 casos en situación de riesgo severo de salud mental, de este grupo según motivos de la situación de riesgo por conducta suicida (145 casos); violencia y abuso (31 casos) y otro tipo de riesgo psicológico (38 casos). Estos casos pueden prevenirse con la instalación de servicios de atención primaria psicológica y especializados en crisis.
“El Día Mundial de la Salud Mental es una oportunidad fundamental para poner de relieve las exigencias urgentes de este sector y para movilizar a la sociedad para que actúe. Es esencial que trabajemos unidos para garantizar que cada niño, niña y adolescente fortalezcan su resiliencia y que tengan el acceso, siempre que sea preciso, a servicios y al respaldo oportuno para seguir desarrollando sus capacidades, y así alcancen la felicidad plena”, enfatizó el vocero del organismo internacional.
Paliza destacó el avance de los trabajos que buscan mejorar la conectividad vial y descongestionar el tránsito en una de las zonas más concurridas del Distrito Nacional.
“El PLD dejó una base sólida en el sector eléctrico, con proyectos como Punta Catalina y un fuerte impulso a las energías renovables. Lo que se necesita es darles continuidad e invertir en mantenimiento, no retroceder el progreso logrado”, subrayó Bichara.
La disfunción eréctil (DE) es un trastorno sexual masculino que se caracteriza por la dificultad para lograr o mantener una erección. Es más frecuente a medida que se envejece, pero no es parte natural del envejecimiento.
Fulgencio Severino instó a la Policía Nacional a descontinuar el uso de pistolas eléctricas en operativos de detención.
Durante su intervención, hizo un recorrido por la historia de la ciudad y destacó la importancia de continuar impulsando su desarrollo.
Francis Jorge García y Altagracia Tavarez coordinan acciones para fortalecer la Formación Municipal.
Presentó los 10 ejes, entre los que se encuentran salud, vivienda, institucionalidad, educación y empleos.
Mandatario afirma que RD logra récord de 198,450 empleos en zonas francas y destaca que el desempleo está en su nivel más bajo: 4.8% en 2024, con 165,000 nuevos empleos.
Tejeda afirmó que COAJA espera que esta importante obra sea declarada la principal prioridad de la gestión de Junior Torres Ayala nuevo presidente de CORAVEGA,
La feria estará disponible del 6 de marzo al 2 de mayo en todas las oficinas de la entidad financiera a nivel nacional.
Fulgencio Severino instó a la Policía Nacional a descontinuar el uso de pistolas eléctricas en operativos de detención.
Rubio hizo el anuncio en una publicación en X. Fue uno de sus relativamente pocos comentarios públicos sobre lo que ha sido un alejamiento histórico de la ayuda exterior y el desarrollo de Estados Unidos, ejecutado por funcionarios políticos de Trump en los equipos de Estado y del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Elon Musk.
Paliza destacó el avance de los trabajos que buscan mejorar la conectividad vial y descongestionar el tránsito en una de las zonas más concurridas del Distrito Nacional.