
Raquel Peña activa primeras 41 rutas del Transporte Estudiantil para Santiago
Desde este lunes la provincia contará con 150 autobuses eléctricos del Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE).
Mandatario dominicano dice su gobierno se caracteriza por hacer grandes inversiones, aumentar la cantidad de alumnos, mejorar la cantidad y vida de los docentes
VIDEOS25/09/2024New York.- El presidente Luis Abinader afirmó este martes que República Dominicana ha invertido de manera sostenida en la educación dominicana, para así convertir las escuelas en centros de desarrollo para el país.
Dijo que la educación es el motor de desarrollo de una nación y que por ello han invertido de manera sostenida en la educación y el 4% del PIB según lo establece la ley de educación.
Estas declaraciones las ofreció el mandatario durante una reunión de alto nivel en la ONU, donde se trató el tema "El aprendizaje no puede esperar: una estrategia de financiamiento para una transformación sostenible de la educación".
Este evento se enmarca dentro de las múltiples actividades que el jefe de Estado realiza desde el pasado domingo, hasta este jueves en New York como parte de su participación en el 79º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) y en la Cumbre del Futuro de la ONU.
Al resaltar los aportes al sector educación, el presidente Abinader llamó a convertir las escuelas en el centro de desarrollo y políticas públicas de los gobiernos.
"Toda la sociedad debe estar envuelta en los esfuerzos para lograr una mejor educación", sostuvo el gobernante ante cientos de invitados.
Hizo un llamado conjunto para pasar del compromiso a la acción, asegurando que la región debe realizar la inversión que se requiere para avanzar hacia una educación de calidad y de ética.
Agregó además que, "los esfuerzos del gobierno dominicano se caracterizan por grandes inversiones de capital, incremento en la infraestructura escolar orientado en aumentar la cantidad de alumnos por aulas y mejorar la cantidad y vida de los docentes.
Además, ampliar la cobertura de escuelas con tanda extendida, también más centros para educación superior.
"Ahora se enfrenta el gran desafío, mejorar la calidad y la equidad del sistema educativo, es decir, ahora no es sólo invertir más, sino invertir con eficacia y buscar los resultados tangibles", apunto el gobernante.
Apunto que hay que desarrollar la competencia y el logro de los aprendizajes en todos los niveles y modalidades y la inclusión de nuevas competencias.
Tambien ajustar las estrategias sostenibles de financiamiento y de recursos necesarios para garantizar la educación como un derecho humano para todos, "para así lograr una educación equitativa y eficiente".
"La educación es el motor de desarrollo.
“Toda la sociedad debe estar envuelta para lograr una educación de calidad", manifestó.
Entre las propuestas del jefe de Estado durante esta actividad están garantizar la educación iniciar la ampliación de la oferta educativa y garantizar la calidad de los aprendizajes con énfasis en la alfabetizacion.
Del mismo modo, garantizar
la enseñanza técnica profesional y la enseñanza de el ingles y convertir las escuelas en los centros de las políticas públicas.
En esta reunión, el presidente Abinader estuvo acompañado por los ministros Roberto Álvarez, de Relaciones Exteriores; Pavel Isa, Economía Planificación y Desarrollo; así como el vice ministro Rubén Silié y el embajador de la misión permanente en las Naciones Unidas, José Blanco.
Desde este lunes la provincia contará con 150 autobuses eléctricos del Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE).
Entregó también el remozado Estadio Félix Sánchez, apartamentos en la Villa Olimpica, una estancia infantil en Ciudad Juan Bosch, así como aceras y contenes en Villa Mella.
Ruta Azul es un proyecto de desarrollo que impactará a las provincias del sur-suroeste del país, con una visión cohesionada y aprovechando las bondades y posibilidades de cada territorio.
Señaló que la DGM ha realizado una gran labor al detener a los extranjeros irregulares y enviarlo a su país de origen.
La legisladora habló al ser abordada por periodistas en la Cámara de Diputados.
Piden ayuda para reconstruir la vivienda.
Durante el diálogo, se abordaron temas fundamentales relacionados con la operación de los negocios, como el control de los decibeles de la música, para evitar que los niveles de ruido.
Entrevistado en el programa Loa News, el presidente del Consejo Empresarial de Desarrollo, Vladimir Ruíz, dió un plazo de dos meses para que concluyan las obras prometidas en la provincia.
Con la emisión de bonos, la entidad financiera busca continuar ofreciendo respuesta a las necesidades de financiamiento de los sectores productivos del país.
Material educativo facilita conocimiento y promoción de la cultura taína.
-Se respetaron derechos fundamentales ciudadanos en todo momento.
Destaca su fortaleza y crecimiento y el respaldo de Grupo Popular
La institución posee una cartera pasiva que supera los RD$20,000 millones de pesos y la activa por encima de los RD$6,555 millones.