
La obra constó RD$108 millones de pesos.
La percepción de seguridad en una comunidad está moldeada por todos estos factores, y no solo por la criminalidad evidente.
PROVINCIALES12/09/2024Por Elvin Sánchez
La seguridad ciudadana es un fenómeno complejo y multidimensional, influenciado por una amplia gama de factores sociales y económicos.
Aunque frecuentemente se asocia con la delincuencia callejera, como robos y asaltos, el concepto de seguridad abarca una variedad más extensa de elementos. Las variables que afectan la seguridad incluyen la iluminación pública, la calidad del espacio público, el estado del tránsito y la eficacia del sistema judicial en la persecución y sanción de los delitos.
La percepción de seguridad en una comunidad está moldeada por todos estos factores, y no solo por la criminalidad evidente.
La inseguridad ciudadana se manifiesta de maneras diversas que van más allá de los delitos comunes. Problemas como la mala iluminación en calles, la ocupación de aceras por vendedores ambulantes o la falta de rampas para personas con discapacidad, pueden contribuir significativamente a la sensación de inseguridad.
Además, la falta de vigilancia en paradas de transporte público puede facilitar los robos y asaltos. Estos aspectos muestran cómo las condiciones del entorno físico y la infraestructura influyen en la seguridad general de una comunidad.
Un enfoque integral para abordar la inseguridad debe considerar el análisis de causas y la recopilación de datos estadísticos. Este enfoque permite una planificación más efectiva y el desarrollo de estrategias específicas para enfrentar el problema.
Es crucial que las políticas de seguridad se basen en un diagnóstico preciso que contemple tanto los aspectos visibles como los subyacentes de la inseguridad. Así, se pueden diseñar acciones y medidas que se dirijan a las verdaderas raíces del problema y no solo a sus manifestaciones superficiales.
La relación entre la inseguridad y la capacidad de las instituciones para manejarla es fundamental. La eficiencia en la prevención y persecución del delito está directamente relacionada con la calidad de los servicios de inteligencia y las acciones de la policía.
Si los dispositivos de inteligencia son inadecuados, es de esperar que la capacidad para prevenir y enfrentar los delitos sea igualmente deficiente. Por lo tanto, la inversión en tecnología y formación para las fuerzas de seguridad es esencial para mejorar la eficacia en la protección de la ciudadanía.
La convivencia ciudadana está íntimamente vinculada a la cohesión social y la colaboración entre los miembros de la comunidad. La desigualdad social, la pobreza y la falta de oportunidades contribuyen a un ambiente propenso a la criminalidad.
Para mejorar la seguridad ciudadana, es fundamental que todas las instituciones, comenzando por la familia, desempeñen su rol de manera activa. La policía, en particular, debe ser percibida como una aliada de la comunidad, comprometida en la lucha contra la delincuencia y dedicada a construir relaciones de confianza con los ciudadanos. La colaboración y la solidaridad entre todos los actores sociales son claves para fortalecer la seguridad y la convivencia en cualquier sociedad.
La obra constó RD$108 millones de pesos.
Las 40 casas fueron entregadas por la vicepresidenta Raquel Peña y el director de Propeep, Robert Polanco.
Diáspora peraviana se une al llamado para construir el futuro de su provincia
El deceso de Frías Candelario se habría producido en su residencia de Villa Altagracia.
El jefe de Estado manifestó que ha tomado nota de todas las demandas que presentaron los comunitarios, las cuales serán atendidas en orden de prioridad.
Durante la ceremonia se entregaron más de 20 reconocimientos en diversas categorías.
Su incorporación busca fortalecer la gestión y acelerar proyectos de desarrollo e innovación en la provincia.
La ETED pide disculpas por los inconvenientes que pueda causar y apela a la comprensión de los ciudadanos en las zonas afectadas.
El proyecto habitacional forma parte del compromiso del presidente Abinader con las familias y comunidades más vulnerables del país.
Asegur que el modelo de economía solidaria, visibiliza una forma diferente de hacer economía.
Iniciativa fortalece la innovación digital y la colaboración con terceros en el ecosistema financiero.
La banca de consumo representa el 27.2% de su cartera, seguida por los segmentos de vivienda (14.7%)).
Presenta ganancias superior a 4,000 millones de pesos.