
La Seguridad y Convivencia Ciudadana: Comunidad y Autoridad
La percepción de seguridad en una comunidad está moldeada por todos estos factores, y no solo por la criminalidad evidente.
PROVINCIALES12/09/2024

Por Elvin Sánchez
La seguridad ciudadana es un fenómeno complejo y multidimensional, influenciado por una amplia gama de factores sociales y económicos.
Aunque frecuentemente se asocia con la delincuencia callejera, como robos y asaltos, el concepto de seguridad abarca una variedad más extensa de elementos. Las variables que afectan la seguridad incluyen la iluminación pública, la calidad del espacio público, el estado del tránsito y la eficacia del sistema judicial en la persecución y sanción de los delitos.
La percepción de seguridad en una comunidad está moldeada por todos estos factores, y no solo por la criminalidad evidente.
La inseguridad ciudadana se manifiesta de maneras diversas que van más allá de los delitos comunes. Problemas como la mala iluminación en calles, la ocupación de aceras por vendedores ambulantes o la falta de rampas para personas con discapacidad, pueden contribuir significativamente a la sensación de inseguridad.
Además, la falta de vigilancia en paradas de transporte público puede facilitar los robos y asaltos. Estos aspectos muestran cómo las condiciones del entorno físico y la infraestructura influyen en la seguridad general de una comunidad.
Un enfoque integral para abordar la inseguridad debe considerar el análisis de causas y la recopilación de datos estadísticos. Este enfoque permite una planificación más efectiva y el desarrollo de estrategias específicas para enfrentar el problema.
Es crucial que las políticas de seguridad se basen en un diagnóstico preciso que contemple tanto los aspectos visibles como los subyacentes de la inseguridad. Así, se pueden diseñar acciones y medidas que se dirijan a las verdaderas raíces del problema y no solo a sus manifestaciones superficiales.
La relación entre la inseguridad y la capacidad de las instituciones para manejarla es fundamental. La eficiencia en la prevención y persecución del delito está directamente relacionada con la calidad de los servicios de inteligencia y las acciones de la policía.
Si los dispositivos de inteligencia son inadecuados, es de esperar que la capacidad para prevenir y enfrentar los delitos sea igualmente deficiente. Por lo tanto, la inversión en tecnología y formación para las fuerzas de seguridad es esencial para mejorar la eficacia en la protección de la ciudadanía.
La convivencia ciudadana está íntimamente vinculada a la cohesión social y la colaboración entre los miembros de la comunidad. La desigualdad social, la pobreza y la falta de oportunidades contribuyen a un ambiente propenso a la criminalidad.
Para mejorar la seguridad ciudadana, es fundamental que todas las instituciones, comenzando por la familia, desempeñen su rol de manera activa. La policía, en particular, debe ser percibida como una aliada de la comunidad, comprometida en la lucha contra la delincuencia y dedicada a construir relaciones de confianza con los ciudadanos. La colaboración y la solidaridad entre todos los actores sociales son claves para fortalecer la seguridad y la convivencia en cualquier sociedad.








Alcaldía de San Cristóbal entrega cheque por RD$78,500 para representación en el Desfile Nacional del Carnaval
Con este apoyo, la Alcaldía ratifica su compromiso con el fortalecimiento de la cultura y la identidad sancristobalense, impulsando la participación de sus artistas en escenarios de relevancia nacional.

COAJA espera Abinader Ordene terminación del Acueducto y Drenaje de Jarabacoa.
Tejeda afirmó que COAJA espera que esta importante obra sea declarada la principal prioridad de la gestión de Junior Torres Ayala nuevo presidente de CORAVEGA,

Leonardo Ortiz asegura Benny Metz se alza con el "santo y la limosna"
Sus declaraciones han generado revuelo en el ámbito político, avivando el debate sobre los criterios de designación dentro del CONADIS.

Senador Julito Fulcar juramenta comisiones de trabajo para elaboración del Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible de Peravia
Políticos, empresarios y sociedad civil se unen a esta iniciativa.

Senador Gustavo Lara Salazar brinda apoyo económico para tratamiento adolescente con leucemia
Vicmerling Castillo Ruíz, enfrenta una difícil situación de salud que requiere tratamientos costosos, por lo que su familia está buscando apoyo financiero para poder costear su recuperación.

"Es nuestra responsabilidad colectiva proteger la vida y el medio ambiente para las generaciones futuras", subrayaron las entidades.

Dictan 20 años de prisión contra “Brulí” por asesinato de niña de 11 años
El trágico suceso ocurrió en 2023 en el sector Madre Vieja Norte, en esta provincia.







Inespre oferta más 43 productos a bajos precios en su stand de la Feria Agropecuaria Nacional 2025
Las ventas están disponibles de nueve de la mañana a seis de la tarde.

Con la emisión de bonos, la entidad financiera busca continuar ofreciendo respuesta a las necesidades de financiamiento de los sectores productivos del país.

Destaca extraordinaria trayectoria de Brache Arzeno y su contribución al desarrollo agropecuario y empresarial del país.

Se entrega ex oficial de la Policía quien era activamente buscado por doble homicidio en La Vega
El detenido era prófugo por el homicidio de su pareja Mailyn Arianny Martes, de 26 años, y su madre Marisela Rodríguez Martes, de 51. Al momento de su entrega, se le ocupó el arma de fuego utilizada en el crimen.

Centro Cultural Taíno Casa del Cordón presenta guía didáctica para docentes
Material educativo facilita conocimiento y promoción de la cultura taína.