
La Seguridad y Convivencia Ciudadana: Comunidad y Autoridad
La percepción de seguridad en una comunidad está moldeada por todos estos factores, y no solo por la criminalidad evidente.
PROVINCIALES12/09/2024
El Expreso RD
Por Elvin Sánchez
La seguridad ciudadana es un fenómeno complejo y multidimensional, influenciado por una amplia gama de factores sociales y económicos.
Aunque frecuentemente se asocia con la delincuencia callejera, como robos y asaltos, el concepto de seguridad abarca una variedad más extensa de elementos. Las variables que afectan la seguridad incluyen la iluminación pública, la calidad del espacio público, el estado del tránsito y la eficacia del sistema judicial en la persecución y sanción de los delitos.
La percepción de seguridad en una comunidad está moldeada por todos estos factores, y no solo por la criminalidad evidente.
La inseguridad ciudadana se manifiesta de maneras diversas que van más allá de los delitos comunes. Problemas como la mala iluminación en calles, la ocupación de aceras por vendedores ambulantes o la falta de rampas para personas con discapacidad, pueden contribuir significativamente a la sensación de inseguridad.
Además, la falta de vigilancia en paradas de transporte público puede facilitar los robos y asaltos. Estos aspectos muestran cómo las condiciones del entorno físico y la infraestructura influyen en la seguridad general de una comunidad.
Un enfoque integral para abordar la inseguridad debe considerar el análisis de causas y la recopilación de datos estadísticos. Este enfoque permite una planificación más efectiva y el desarrollo de estrategias específicas para enfrentar el problema.
Es crucial que las políticas de seguridad se basen en un diagnóstico preciso que contemple tanto los aspectos visibles como los subyacentes de la inseguridad. Así, se pueden diseñar acciones y medidas que se dirijan a las verdaderas raíces del problema y no solo a sus manifestaciones superficiales.
La relación entre la inseguridad y la capacidad de las instituciones para manejarla es fundamental. La eficiencia en la prevención y persecución del delito está directamente relacionada con la calidad de los servicios de inteligencia y las acciones de la policía.
Si los dispositivos de inteligencia son inadecuados, es de esperar que la capacidad para prevenir y enfrentar los delitos sea igualmente deficiente. Por lo tanto, la inversión en tecnología y formación para las fuerzas de seguridad es esencial para mejorar la eficacia en la protección de la ciudadanía.
La convivencia ciudadana está íntimamente vinculada a la cohesión social y la colaboración entre los miembros de la comunidad. La desigualdad social, la pobreza y la falta de oportunidades contribuyen a un ambiente propenso a la criminalidad.
Para mejorar la seguridad ciudadana, es fundamental que todas las instituciones, comenzando por la familia, desempeñen su rol de manera activa. La policía, en particular, debe ser percibida como una aliada de la comunidad, comprometida en la lucha contra la delincuencia y dedicada a construir relaciones de confianza con los ciudadanos. La colaboración y la solidaridad entre todos los actores sociales son claves para fortalecer la seguridad y la convivencia en cualquier sociedad.


Premian a ganadores del programa de Labor Social y Promoción de Cultura Ciudadana en San Cristóbal.
La iniciativa forma parte de la oficina de gestión del senador Gustavo Lara.

Entidades firman apoyo para impulsar becas universitarias a jóvenes vulnerables
Oliver Santos, encabezó la firma de la carta dirigida al presidente de la República, Luis Abinader.

Denuncian fracaso del acueducto de Haina y exige respuestas al Gobierno

Oliver Santos impulsa Mesa de Trabajo para becas a estudiantes vulnerables
El proyecto estarían enfocado en sectores: Jeringa, Las Flores, Zona Verde, Barrio Concentración (Barrio Nuevo), La Guandulera, 5 de Abril; entre otros.

Policía Nacional investigan muerte de dos hombres en Las Flores, SC.
Identifica dos hombres como presuntos autores del crimen

Los fallecidos son: Juan Francisco Alcántara y Juan Grabriel Alcántara.

Provincia Santo Domingo se llevó el pastel más grande en descentralización de la inversión pública
Construcción primer anillo a 345 mil voltios y líneas de transmisión 345/138 San Luis-Santo Domingo, inversión RD$ 2,410 millones.

Oliver Santos anuncia pacto para beca universitaria estudiantes sectores vulnerables
Santos hizo el anuncio al realizar la entrega de Kits conteniendo artículos escolares a decenas de niños del Club Deportivo Jeringa.







Su designación refleja la apuesta del Gobierno dominicano por la juventud, la excelencia académica y la diplomacia moderna.


Solo tres presas están vertiendo libremente; aumenta un 30% la generación hidroeléctrica
Las lluvias de los últimos días han aumentado en un 30% la generación hidroeléctrica en República Dominicana

Por tormenta Melissa, recomiendan evacuar voluntariamente en zonas vulnerables del suroeste
La tormenta Melissa sigue desplazamiento lento con vientos de 85 kilómetros por hora

Tormenta Melissa: COE reporta 3 adultos mayores evacuados por deslizamientos de tierra
Los organismos de emergencia también reportan varias calles y avenidas anegadas en Santo Domingo, caída de árboles y semáforos



