
Provincia Santo Domingo se llevó el pastel más grande en descentralización de la inversión pública
Construcción primer anillo a 345 mil voltios y líneas de transmisión 345/138 San Luis-Santo Domingo, inversión RD$ 2,410 millones.
SAN CRISTÓBAL. -El Plan Estratégico de Desarrollo Provincia San Cristóbal (PEDSC), el Consejo de Desarrollo Estratégico de la ciudad y el municipio Santiago (CDES) y la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) realizaron este viernes 30 la conferencia titulada “San Cristóbal: Cohesionada en la Planificación Estratégica Provincial y aliada al Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago, que tuvo como ponente al presidente del CDES, Ricardo Fondeur.
Durante su exposición Fondeur resaltó que “para su formulación un buen plan estratégico de desarrollo territorial y provincial debe cumplir siete principios y seis protocolos de planificación. Los principios son ser coherente, concertado, flexible, concurrente, factible y viable, tener seguimiento y expresar un proceso. Los protocolos demandan de gestiones desde la participación, la forma de comunicar y de redactar el plan”.
Expresó, además que para obtener resultados viables debe primar la cohesión entre involucrados y destacó la autenticidad de un plan estratégico de desarrollo como uno de los criterios para certificar su calidad.
De su lado, el presidente del PEDSC, José Francisco Martich, recordó la responsabilidad que tienen todos los sancristobalenses de unirse y aportar para que los esfuerzos de la entidad den buenos frutos. En ese sentido valoró el apoyo de las autoridades provinciales.
También agradeció a los miembros del Plan Estratégico de Santiago por trasladarse hasta esta demarcación para aportar ideas que llevan al crecimiento.
En el evento, el director de EGEHID, Rafael Salazar indicó que el Plan Estratégico de Santiago debe servir de guía para el de esta demarcación sureña, por su antigüedad y resultados obtenidos en favor de diversos sectores de la “Ciudad Corazón».
Mientras que, el padre José Victoriano, rector del Instituto Politécnico Loyola (IPL) se refirió a los riesgos que se pueden enfrentar cuando no hay planificación, entre ellos la falta de integración y la pérdida de oportunidades de desarrollo.
Los comentaristas del conversatorio fueron el presidente del PEDSC, José Francisco Martich; la presidenta del consejo directivo de la EGEHID, Rosy Ruiz y el director Plan Estratégico Santiago 2030, Reynaldo Peguero. Ruíz enfatizó la importancia de fomentar el liderazgo y la cohesión entre los que integran las entidades que velan por el bienestar y el desarrollo de la provincia. Mientras que, Reynaldo Peguero habló sobre las estrategias de implantación de los diversos proyectos para el éxito del Plan Estratégico Santiago 2030, entre ellas la integración de los distintos sectores sociales en la ejecución de las acciones.
La clausura de la actividad estuvo a cargo del senador provincial, Gustavo Lara Salazar, quien resaltó la unión de varias generaciones de liderazgo político y empresarial que han coincidido para impulsar el Plan Estratégico de San Cristóbal. Lara Salazar finalizó diciendo que “el desarrollo de San Cristóbal debe ser integral, que impacte a la provincia completa, por lo que se deben detectar las necesidades de cada municipio y distrito municipal para así poder construir un buen plan provincial.
Al concluir la jornada fue firmado por los presentes la declaración ciudadana La provincia San Cristóbal que soñamos todos, un documento donde sectores estratégicos se comprometieron para apoyar y validar la consecución del diagnóstico de la demarcación.
A la actividad acudieron además autoridades y personalidades provinciales, entre ellos: la gobernadora Pura Casilla; los alcaldes, José Oviedo, de Yaguate; José Peña, de Cambita Garabitos; la vicealcaldesa, Eva Nina y la diputada Monserrat Santana.
Estuvieron también los directores de distritos municipales: Gilberto Garabitos, de Cambita El Pueblecito; Nelson Brito, de Quita Sueño; Juan Manuel Cerón Soriano, de El Carril; Mario Torres, de Medina; Samuel Antonio Reynoso, de La Cuchilla, y el regidor Luis Galván.
En representación de la Policía Nacional, estuvo el coronel Matías Frías Candelario, director regional de la entidad del orden, en tanto que, del ámbito empresarial asistieron a la cita, el presidente de la Cámara de Comercio, Ramón Montás; el presidente del Consejo Empresarial por el Desarrollo de San Cristóbal, Vlamirdi Ruiz, entre otros.
Construcción primer anillo a 345 mil voltios y líneas de transmisión 345/138 San Luis-Santo Domingo, inversión RD$ 2,410 millones.
Santos hizo el anuncio al realizar la entrega de Kits conteniendo artículos escolares a decenas de niños del Club Deportivo Jeringa.
La comunidad de Simón Bolívar hace un llamado urgente a las instituciones correspondientes para que acudan en auxilio.
"Cuando inicie el año escolar el 25 de agosto todos los estudiantes en San Cristóbal tendrán su butaca en las escuelas" expresó Pineda.
“Nuestros vecinos viven con temor al caer la noche".
El abogado Roberto Faxas asegura que el expediente fue mal instrumentado por el Ministerio Público.
La medida de coerción deberá ser cumplida por el imputado Baní.
Familiares de las víctimas pidieron que se haga justicia.
Expertos en sostenibilidad imparten capacitaciones, con soluciones por sector
Los sectores productivos enfrentan retos importantes: desde el acceso a financiamiento en un entorno de tasas aún elevadas.
¿Dónde diablos están los huracanes del Atlántico?", escribió recientemente en X Philip Klotzbach, meteorólogo de la Universidad Estatal de Colorado.
Chanel Rosa aseguró, además, que desconoce si esa situación forma parte del informe entregado por el Gobierno a la Procuraduría General de la República (PGR) el sábado.