La administración tributaria alcanzó RD$846,000 millones en 2024
Presidente Abinader dice crecimiento económico RD se sitúa por encima de la media de la región
En 2023, la inversión extranjera directa superó los US$ 4,390 millones y las Zonas Francas aportaron casi 200,000 puestos de trabajo y unos US$8 mil millones de dólares en exportaciones.
ECONÓMICAS16/08/2024El Expreso RDSector turismo proyecta en 2024 más de 11 millones de visitantes.
Santo Domingo. - El crecimiento económico de la República Dominicana fue otro de los temas destacados por el mandatario en el acto de juramentación para iniciar su segundo período de gobierno, en ese sentido calificó como envidiables los números registrados en 2021, 2022 y 2023 cuando el Producto Interno Bruto tuvo un notable aumento promedio del 6.5% anual, muy por encima de la media de la región.
Además, las previsiones de los organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), sitúan el crecimiento para este 2024 en el 5.4%, muy superior al 1.9% proyectado para este mismo período en la región.
“Somos uno de los países con mayor estabilidad económica y con una de las tasas de inflación más bajas de Latinoamérica”, afirmó Abinader.
Al mismo tiempo agregó que en mayo de 2023 el país se situó por debajo del rango meta del 4% siendo uno de los primeros en alcanzar ese objetivo y cerrar el año con un 3.57%, continuando los trabajos para mitigar los efectos de la inflación mundial.
Inversiones
En este aspecto, el jefe de Estado reiteró que el país goza de un excelente clima de confianza, atrayendo las cifras más altas de la historia en cuanto a inversión privada, que con respecto al PIB pasó de un promedio del 25% entre 2007-2020, al 32% entre 2021-2023.
La inversión extranjera directa superó los 4,390 millones de dólares al cierre de 2023, rompiendo el récord de 2022 y que contrasta con los datos de la CEPAL que indican que, en la región, esa inversión cayó cerca del 10% para el mismo periodo.
Más de 11 millones de visitantes para 2024
Otra de las metas alcanzadas en el 2023 durante el primer periodo de gobierno de Abinader, fue el recibimiento de más de 10 millones de visitantes en un año, logrando superar la pandemia del COVID-19 con éxito, al aplicar una estrategia de rápida apertura y reformas.
Para este 2024, “les anticipo que sobrepasaremos los 11 millones y medio de visitantes, lo que nos consolida como el segundo país más visitado de Latinoamérica”, dijo el presidente.
Gracias a la fortaleza del turismo y otros sectores, el 2023 cerró con el nivel de reservas internacionales de divisas más alto de la historia con 15,457 millones de dólares.
Hub logístico
Todo esto ha permitido consolidar al país como la séptima economía de América Latina y llevándolo a convertirse en un hub logístico de clase mundial, aprovechando nuestra posición geográfica privilegiada en el Caribe, un punto estratégico del comercio mundial.
Además, se realiza una fuerte inversión en infraestructuras que están conectando mejor todo el país y aumentando nuestras capacidades logísticas.
“En los pasados cuatro años hemos construido dos nuevos puertos turísticos y otros tres se encuentran en construcción con alianzas público-privadas. Además, ya está en fase de ejecución un nuevo gran muelle logístico multimodal en Manzanillo, en el norte del país y a esto debemos agregar los más de 15 muelles pesqueros que construimos en diferentes puntos de la geografía nacional”.
Al continuar su alocución, Abinader dijo se han reformado y conectado zonas antes olvidadas y se ha apostado por el transporte masivo con la construcción de grandes infraestructuras como el monorriel de Santiago, los teleféricos de Santiago y Los Alcarrizos y la extensión del metro de Santo Domingo.
En los pasados cuatro años el aeropuerto de Punta Cana ha duplicado sus instalaciones, y el próximo año se iniciará la construcción de la terminal 2 del aeropuerto de Santo Domingo. Este año 2024 se iniciaron las construcciones una nueva terminal en el aeropuerto de Santiago y el nuevo aeropuerto internacional de Pedernales.
Indicó que “en términos logísticos estamos en franca expansión. Nunca hemos estado mejor conectados tanto dentro del país como con el resto del mundo”.
Zonas Francas
Otro de los motores de crecimiento económico del país, son las Zonas Francas, aportando casi 200,000 puestos de trabajo y unos 8 mil millones de dólares en exportaciones en 2023. Esto supone un 28% más de exportaciones y un 12.4% más de empleos respecto a 2019.
Asimismo, se exportan mejores bienes de alta tecnología, como dispositivos médicos, equipos electrónicos, y otros componentes de alto valor agregado.
Esto permite tener mejores empleos, más cualificados y mejor remunerados y posibilita que en los próximos años el país sea de los pocos candidatos mundiales que califiquen para el ensamblaje de semiconductores, con la formación, la red de contactos y aliados y un ecosistema favorable para conseguirlo.
“Pero estas cifras económicas no serían por si solas importantes si no tuvieran un claro reflejo en la vida de la gente. Tenemos fortaleza económica avalada por todos estos indicadores, pero también tenemos una gran fortaleza social”, concluyó Abinader.
Proindustria cierra 2024 con importantes avances en el desarrollo industrial de República Dominicana
Asimismo, la rehabilitación de la Zona Franca Quisqueya en San Pedro de Macorís marca el inicio de una etapa de crecimiento industrial que beneficiará a cientos de familias.
Más de 500 mil personas fueron beneficiadas con las seis Ferias Navidad del Cambio con el Inespre
Los asistentes tuvieron acceso a más de 50 productos de calidad y a bajos costos, así como de dos combos especiales. El director del Inespre destacó que la subalimentación en RD bajó de 8.7 a 4.7, según la Fao.
Coopnama entregará casi RD$1,500 millones a socios por concepto de excedentes
La información fue dada a conocer presidente del consejo de administración de la empresa el profesor Santiago Portes.
Miles de personas asistieron a la Feria Navidad del Cambio con el Inespre en la Ciudad Ganadera
El funcionario también agradeció el apoyo recibido por el presidente Luis Abinader para el desarrollo de la actividad.
Residentes de Santo Domingo Este manifiestan satisfacción con la Feria Navidad del Cambio con el Inespre
Asistieron más de 65 mil personas que tuvieron acceso a más de 50 productos y dos combos especiales frescos y a bajos costos.
APAP lidera inclusión financiera digital con soluciones accesibles para personas con discapacidad visual
La entidad reafirma su compromiso con un futuro financiero más accesible a través de innovaciones tecnológicas que garantizan una experiencia autónoma y segura para personas con discapacidad visual.
Inespre beneficia más de 45 millones de visitantes con ventas de alimentos a bajos costos en actual gestión
El director de la entidad hizo un llamado a la población a acudir masivamente a las seis grandes Ferias Navidad del Cambio con el Inespre
Las autoridades explicaron que algunas estaciones de peaje, que actualmente tienen una tarifa de RD$60 pasarán a RD$100.
Senador Antonio Marte advierte sobre posible aumento del pasaje ante reajuste de tarifas de peajes
El legislador, quien también es reconocido líder del sector transporte, subrayó que el país atraviesa un momento económico complicado, y medidas como estas podrían agravar la situación de las familias dominicanas.
Senador Rafael Duluc solicita reconsideración del aumento en la tarifa del peaje
Además, señaló que La Altagracia, siendo un polo turístico clave, podría ver afectado el flujo de visitantes debido al costo adicional para trasladarse a la región.
Senador Julito Fulcar inicia construcción de vivienda para familia afectada por incendio en Carretón
El legislador se comprometió a amueblar una vez sea concluida su construcción.
PRM propone consenso para una Ley que regule las candidaturas independientes
Dirección Ejecutiva reconoce a Deligne Ascención por gestión en el Gobierno y trayectoria en el PRM