Popular reafirma liderazgo en financiamiento turístico durante FITUR 2025
Impulsa la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo del sector turístico dominicano.
Entrevistado en el programa D° Agenda, explicó que Edesur tiene 400 mil clientes que no facturan, Edeeste 800 mil y Edenorte tiene 200 mil.
ECONÓMICAS04/08/2024El Expreso RDSANTO DOMINGO. - Presidente Consejo Unificado de las Edes, Celso Marrnazini, reveló que en el país hay un millón 400 usuarios de la energía eléctrica no factura el servicio, por lo que no pagan.
Entrevistado en el programa D° Agenda, explicó que Edesur tiene 400 mil clientes que no facturan, Edeeste 800 mil y Edenorte tiene 200 mil.
Dijo que el índice de cobranza entre los usuarios del servicio de energía eléctrica entre clientes facturados está entre 94 y 96%.
Con relación al ingeniero Milton Morrison, ex administrador de EDESUR, aclaró que él presentó su renuncia porque ya habría culminado un ciclo en la institución.
“El político no es un mal gerente de por sí, puede ser bueno o malo, como el empresario también, el problema del político es que cuando se pasa cuatro, seis, y ocho años haciendo campañas, con gente que te acompaña, tú tienes un compromiso de nombrarlos sea bueno o sea malo”, explicó.
Celso Marranzini, recordó que durante los ocho años del presidente Danilo Medina se vendió que Punta Catalina era la solución al sector eléctrico y no es así, ha sido una adición tremenda a la generación, porque la solución al sector eléctrico tiene que ser conjunta.
El vicepresidente de Punta Catalina dijo que cuando se tiene 500 megavatios de paneles generando y de repente viene una nube, se presenta un problema serio en el sistema, porque las distribuidoras tienen que cerrar circuitos inmediatamente, para entrar lo que se llama la reserva rodante.
“Es un costo que tienen las distribuidoras porque debemos tener plantas encendidas que no están conectadas al sistema, pero que están listas para entrar en cuestión de minutos, entonces, hay todo ese complejo que para muchas personas es difícil de entender, y para otros es muy fácil de criticar”, deploró.
Impulsa la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo del sector turístico dominicano.
La entidad bancaria auspició la obra como parte de su responsabilidad social
La nueva campaña institucional de la entidad promueve la sostenibilidad como motor para impulsar el progreso humano.
La administración tributaria alcanzó RD$846,000 millones en 2024
Asimismo, la rehabilitación de la Zona Franca Quisqueya en San Pedro de Macorís marca el inicio de una etapa de crecimiento industrial que beneficiará a cientos de familias.
Los asistentes tuvieron acceso a más de 50 productos de calidad y a bajos costos, así como de dos combos especiales. El director del Inespre destacó que la subalimentación en RD bajó de 8.7 a 4.7, según la Fao.
La información fue dada a conocer presidente del consejo de administración de la empresa el profesor Santiago Portes.
El funcionario también agradeció el apoyo recibido por el presidente Luis Abinader para el desarrollo de la actividad.
Su firma reafirma el compromiso de los Tigres de Detroit con la búsqueda de jóvenes talentos en América Latina.
Los funcionarios crearon una mesa de trabajo junto al liderazgo deportivo, social y político de esa provincia.
“Hace una semana advertimos que el aumento del peaje tendría repercusiones graves para nuestra gente.
El alcalde Modesto Lara expresó su agradecimiento al Gobierno japonés por el apoyo brindado.
Impulsa la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo del sector turístico dominicano.