
Celso Marranzini asegura problema de las EDES está en los clientes que no pagan
Entrevistado en el programa D° Agenda, explicó que Edesur tiene 400 mil clientes que no facturan, Edeeste 800 mil y Edenorte tiene 200 mil.
ECONÓMICAS04/08/2024

SANTO DOMINGO. - Presidente Consejo Unificado de las Edes, Celso Marrnazini, reveló que en el país hay un millón 400 usuarios de la energía eléctrica no factura el servicio, por lo que no pagan.
Entrevistado en el programa D° Agenda, explicó que Edesur tiene 400 mil clientes que no facturan, Edeeste 800 mil y Edenorte tiene 200 mil.
Dijo que el índice de cobranza entre los usuarios del servicio de energía eléctrica entre clientes facturados está entre 94 y 96%.
EDESUR dominicana
Con relación al ingeniero Milton Morrison, ex administrador de EDESUR, aclaró que él presentó su renuncia porque ya habría culminado un ciclo en la institución.
“El político no es un mal gerente de por sí, puede ser bueno o malo, como el empresario también, el problema del político es que cuando se pasa cuatro, seis, y ocho años haciendo campañas, con gente que te acompaña, tú tienes un compromiso de nombrarlos sea bueno o sea malo”, explicó.
Punta Catalina
Celso Marranzini, recordó que durante los ocho años del presidente Danilo Medina se vendió que Punta Catalina era la solución al sector eléctrico y no es así, ha sido una adición tremenda a la generación, porque la solución al sector eléctrico tiene que ser conjunta.
El vicepresidente de Punta Catalina dijo que cuando se tiene 500 megavatios de paneles generando y de repente viene una nube, se presenta un problema serio en el sistema, porque las distribuidoras tienen que cerrar circuitos inmediatamente, para entrar lo que se llama la reserva rodante.
“Es un costo que tienen las distribuidoras porque debemos tener plantas encendidas que no están conectadas al sistema, pero que están listas para entrar en cuestión de minutos, entonces, hay todo ese complejo que para muchas personas es difícil de entender, y para otros es muy fácil de criticar”, deploró.


La banca de consumo representa el 27.2% de su cartera, seguida por los segmentos de vivienda (14.7%)).

Popular lanza API Portal, plataforma pionera de open banking en el país
Iniciativa fortalece la innovación digital y la colaboración con terceros en el ecosistema financiero.

BANFONDESA reafirma su compromiso con la banca sostenible e inclusiva
Se compromete a fortalecer la colaboración con el sector público, organismos reguladores.

FENCOOP impulsa el cooperativismo como motor de inclusión y bienestar social
Asegur que el modelo de economía solidaria, visibiliza una forma diferente de hacer economía.

La entidad financiera reafirma su compromiso con el progreso humano para promover el empleo digno.

Banco BHD respalda proyecto turístico con inversión superior a RD$4,200 millones
Steven Puig, presidente de BHD, reafirmó el compromiso de BHD por el turismo.

Banco Popular abre nuevas sucursales en Santiago, Jarabacoa y Santo Domingo
La entidad reafirma su modelo de atención más innovador, estratégico y cercano

Con más de 800 mil beneficiarios concluye en San Juan “Inespre con las Madres”
Organismo inicia Ruta Caravana del Guineo a Peso







El déficit en el régimen subsidiado asciende a RD$3,372.8 millones, supuestamente.

FENCOOP impulsa el cooperativismo como motor de inclusión y bienestar social
Asegur que el modelo de economía solidaria, visibiliza una forma diferente de hacer economía.

Popular lanza API Portal, plataforma pionera de open banking en el país
Iniciativa fortalece la innovación digital y la colaboración con terceros en el ecosistema financiero.

La banca de consumo representa el 27.2% de su cartera, seguida por los segmentos de vivienda (14.7%)).
