
Diputados aprueban sin tres causales en primera lectura el Código Penal
El presidente del órgano legislativo, Alfredo Pacheco, previo someter la iniciativa al pleno motivó la necesidad de la formación de una Comisión Especial.
NACIONALES09/07/2024
El Expreso RD
Distrito Nacional, RD.- La Cámara de Diputados aprobó en primera lectura el proyecto de Ley de Código Penal Dominicano, luego que fuera sancionado en dos sesiones consecutivas en el Senado de la República.
El presidente del órgano legislativo, Alfredo Pacheco, previo someter la iniciativa al pleno motivó la necesidad de la formación de una Comisión Especial que se encargará de analizar la pieza conjuntamente con dos proyectos similares sometidos, uno por los diputados Magda Rodríguez y José Horacio, y la otra por los congresistas Rafaela Alburquerque y Sadosky Duarte.
El pleno de la Cámara de Diputados decidió mediante una votación de 100 votos favorables y 9 en contra que la pieza se apruebe en primera lectura y para la segunda lectura será enviada a la Comisión Especial que presidirá el diputado Alexis Jiménez, quien también encabeza la Comisión de Justicia.
Según el artículo primero del Código Penal se establece que, se reconoce la supremacía de los derechos fundamentales de la persona, consagrados en la Constitución dominicana y en los tratados internacionales aprobados por el Congreso Nacional, así como las interpretaciones hechas a éstos por los órganos jurisdiccionales competentes y el Tribunal Constitucional, sin perjuicio de otros derechos de igual naturaleza reconocidos por el derecho penal.
La normativa legislativa consta de 419 artículos, regula nuevos tipos penales, y reforma de manera integral el derecho penal dominicano con el propósito de proveer soluciones a la justicia para un mejor funcionamiento de legalidad, equidad y razonabilidad.
El Código Penal vigente fue promulgado mediante el Decreto-Ley No. 2274 el 20 de agosto de 1884, tomando como base el código elaborado por Napoleón Bonaparte para el imperio francés en el siglo XX.
Las modificaciones a la normativa contemplan el castigo al hostigamiento o “bullying”, como conductas que se sancionarán con medidas socio-educativas, prisión menor y multas. En caso de reincidencia por una persona mayor de edad se sancionará con prisión mayor.
Incluye también el castigo de la violencia de género con pena mayor a quien provoque daño físico, sexual o psicológico a una persona mediante el empleo de fuerza física o violencia económica, patrimonial, psicológica y verbal.
Entre las novedades de esta nueva ley, se incluye el castigo a la figura del sicariato de manera directa o indirecta, y será sancionada con la pena máxima; se incluye también con penas de hasta 30 años a quien provoque daños con sustancias químicas a otras personas con el propósito de herirla, lesionarla o mutilarla.
Además, figura la sanción con penas graves al acoso agravado; y el abandono de una persona adulta que no puede protegerse, el cual se penalizará con tres años de prisión; y si dicho abandono causa la muerte, aumentará hasta con diez años.
Otras iniciativas
Los diputados devolvieron a comisión con plazo fijo el proyecto de ley que modifica la Ley No.11-92, del 16 de mayo de 1992, que aprueba el Código Tributario de la República Dominicana.
También fue enviado a comisión a plazo fijo el proyecto de resolución mediante el cual se autoriza al presidente de la Cámara de Diputados a disponer las medidas administrativas correspondientes para continuar con el Programa de Modernización y Reforma del Congreso Nacional; ejecutar los decretos No. 235-01, del 13 de febrero de 2001, y 664-23, del 29 de diciembre de 2023, del Poder Ejecutivo, que declara de utilidad pública e interés social varios inmuebles en el Distrito Nacional; gestionar la suscripción de un contrato de fideicomiso público y disponer el descargo y remisión de los bienes muebles e inmuebles del Club del Legislador a la Dirección General de Bienes Nacionales.
Minuto de silencio
Los diputados guardaron un minuto de silencio por la memoria de Carmen Delia Cabral Remigio, madre de la diputada Getrude Ramírez, de Ana Cristina Medina Dotel, dama de Jimanì y oración por la pronta recuperación de la madre de Ruddy María Méndez, Domingo Méndez.
El presidente de la Càmara de Diputados, Alfredo Pacheco informó sobre el calendario de las sesiones que se realizarán hasta el cierre de la primera legislatura de este año la cual concluye el próximo 25 del presente mes.
Alfredo Pacheco informó que habrá sesiones este miércoles 10 y jueves 11 del presente mes de julio y la próxima semana.
“También les informo que nos proponemos, salvo que ocurran situaciones, convocar el 16, el martes que viene, el 17 que es miércoles y el 18 que es jueves. Nos proponemos también convocar el martes 23, el miércoles 24 y el jueves 25, día que cierra la legislatura”, explicó.
Asimismo, indicó que si fuera necesario la Càmara de Diputados pudiera convocar para el lunes 22, por lo que solicitó a los diputados adecuar sus agendas para una mayor productividad.


Abinader inaugura tramo carretero Sabana Toro–La Rosa en San Cristóbal
Explicó que esta carretera no solo conecta Sabana Toro con La Rosa, sino que también facilitará el tránsito desde Cambita, Los Cacaos y Telín hacia Villa Altagracia, sin necesidad de pasar por el centro de San Cristóbal.

DNCD frustra envio de 37 paquetes de supuesta cocaina a Puerto Rico.
confiscaron 37 paquetes presumiblemente cocaína, durante labores conjuntas de inspección desarrolladas en el interior de un buque, en el Puerto de Haina Oriental.

Tribunal aplaza primera audiencia contra empresario canadiense por falta de intérprete judicial
Las partes quedaron citadas para el próximo 28 de noviembre.

CONACOOP reafirma compromiso institucional y advierte sobre respeto a la naturaleza del sector cooperativo
Eufracia Gómez Morillo recuerda que las cooperativas no son empresas mercantiles ni financieras, sino organizaciones de economía solidaria que deben ser respetadas en su esencia

JCE se opone radicalmente a uso de documento diferente a la cédula para ejercer el voto
Jáquez Liranzo manifestó que la cédula de identidad y electoral es el único documento con rango constitucional y unico para que los dominicanos puedan votar en las elecciones nacionales.

APORDOM certifica plena operatividad de los puertos tras el paso del huracán Melissa
El director de la entidad, Jean Luis Rodríguez, destacó que éstos resultados son reflejo directo de una gestión preventiva,

Insta a los que viven en el Bajo Yuna a tener precaución

El COE mantiene 30 provincias en alerta por efectos de huracán Melissa
El COE recomienda a operadores de frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones de la costa Caribeña permanecer en puerto,







PLD en desacuerdo con el informe del Gobierno sobre los daños de Melissa
Restan credibilidad al informe de Agricultura sobre daños de la tormenta Melissa y advierte sobre posibles fines politiqueros.

Presenta el Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible de Peravia.

Realizará el 2do Congreso de Desarrollo Empresarial.

Abinader inaugura tramo carretero Sabana Toro–La Rosa en San Cristóbal
Explicó que esta carretera no solo conecta Sabana Toro con La Rosa, sino que también facilitará el tránsito desde Cambita, Los Cacaos y Telín hacia Villa Altagracia, sin necesidad de pasar por el centro de San Cristóbal.




