
Testigo en caso Antipulpo revela que en el FOMPER se alteraban resultados de auditoría
Enlly Caridad Santos Ureña, narró paso a paso cómo habría ocurrido ese ilícito.
NACIONALES04/07/2024

SANTO DOMINGO.- El Ministerio Público avanzó este miércoles con la presentación de los testigos, como parte del juicio de fondo contra los acusados en el entramado de corrupción encabezado por Alexis Medina Sánchez, que defraudó al Estado dominicano con más de RD$5,000 millones, desmantelado mediante la Operación Antipulpo.
Durante la audiencia, el tribunal escuchó a Enlly Caridad Santos Ureña, quien reveló que se alteraron los datos de una auditoría financiera realizada en el Fondo Patrimonial de Empresas Reformadas (Fonper) durante el período 2016-2017.
La testigo indicó que realizó el cambio a solicitud del entonces director del Departamento de Auditorías de la Cámara de Cuentas, Henry Batista, quien le dio la instrucción de cambiar la certificación por otra que ocultara las irregularidades detectadas, obedeciendo a supuestas órdenes del pleno de ese organismo de control, presidido en ese entonces por Hugo Francisco Álvarez Pérez.
Por lo que el informe final concluyó “sin anomalías”, con el objetivo de aparentar que todo estaba en apego a la norma.
Ambas actas, con fecha del 19 de marzo de 2019, fueron incorporadas como prueba por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).
Santos Ureña señaló ante el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional que, aunque realizó los cambios requeridos por su supervisor directo al sentirse “acorralada”, procedió a guardar el acta que arrojaba las irregularidades, por no estar de acuerdo con alterar los resultados de la auditoría realizada.
Testimonio del exmiembro del Consejo de Directores del Fonper
Las juezas del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional además escucharon a Rafael Gómez Medina, quien fungió como viceministro del Tesoro en el Ministerio de Hacienda, durante el período 2012-2020 y fue miembro del Consejo de Directores del Fonper.
El testigo Rafael Gómez Medina explicó que, al igual que otros miembros del Consejo, su función era "velar por el equilibrio de los recursos que le pertenecían al Fonper", revisando los estados financieros de las empresas reformadas, dado que el Estado es accionista de esas empresas. Además, aclaró que el consejo no incidía en los procesos internos, como compras y contrataciones, y que ni siquiera conocieron a quiénes ganaron las licitaciones en el Fonper.
Dichas declaraciones van en consonancia a lo declarado por Rafael Paz durante su intervención. Así mismo, dejan en evidencia que la parte administrativa del Fonper era que tomaba las decisiones relacionadas a las compras y licitaciones, tal como ha indicado el Ministerio Público en la acusación que señala al expresidente de la entidad, Fernando Rosa y a la exvicepresidenta administrativa, Magalys Medina Sánchez.
Será el próximo lunes 8 de julio, cuando las juezas Claribel Nivar Arias, Yissel Soto y Clara Sobeida Castillo continúen escuchando a los testigos del Ministerio Público, tras ser aplazada la audiencia por una emergencia que se le presentó a una paciente de la acusada Libni Araldi Valenzuela Matos.


Capitalmente Podcast: la economía explicada de manera simple y cercana
Estará disponible en YouTube, Spotify, Instagram, TikTok, Facebook, X (Twitter) y en El Nuevo Diario Podcast.

ADOCCO denuncia al director del INTRANT por alegados actos corruptos
Julio César de la Rosa Tiburcio, depositó la denuncia en la que solicita a la directora de la PEPCA, Mirna Ortiz.

Presidente Abinader encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana
La sesión de trabajo se está llevando a cabo en el Salón del Club de Oficiales del Palacio de la Policía Nacional.

Centro Cultural Taíno Casa del Cordón aborda proyecto arqueológico Cabo Samaná
Un diálogo académico sobre las huellas ancestrales en la isla de La Española.

Anuncian titulación de más de 43 millones de metros cuadrados en Los Haitises y Reserva Forestal, en Villa Altagracia
A la fecha, el gobierno ha titulado más de 730 millones de metros cuadrados en áreas protegidas.

Invertirán 50 millones de dólares para enfrentar el sargazo en el Caribe
InterEnergy Group cuenta con más de 30 años de experiencia en la provisión de energía confiable.

Arrestan 11 policías vinculados a muertes de cinco hombres en Santiago

Aplazan audiencia en el caso de Donni Santana, condenado a 20 años de cárcel por violación
La próxima audiencia fue fijada para el 9 de octubre para las 9:00 de la mañana.







La obra tuvo una inversión de alrededor de RD$2,000 millones, provenientes de los fondos de la renegociación del contrato con AERODOM.

Capitalmente Podcast: la economía explicada de manera simple y cercana
Estará disponible en YouTube, Spotify, Instagram, TikTok, Facebook, X (Twitter) y en El Nuevo Diario Podcast.

Dirigente comunitario denuncia supuestos actos de corrupción en el Ayuntamiento de San Cristóbal
Durante una entrevista en la plataforma digital El Expreso RD, Estévez advirtió que no descarta iniciar acciones judiciales .

Las cooperativas buscan establecer una alianza estratégica que permita el desarrollo de programas, proyectos y acciones orientadas a la noble causa de la donación de sangre.
