
Popular lidera financiamiento al sector industrial con el 39.4% del total de créditos
Proindustria distingue al banco por su respaldo estratégico a esta actividad productiva.
A través de este programa, más de 2,750 estudiantes han participado en actividades de educación ambiental.
ECONÓMICAS24/06/2024Santo Domingo. - El Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM) y su subsidiaria, la Compañía de Electricidad de Bayahíbe (CEB), han sido destacadas en el prestigioso Catálogo de Prácticas Prometedoras 2023, desarrollado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con los proyectos ‘Red de Escuelas Verdes’ y ‘Energizando Saona’, respectivamente.
Este catálogo reconoce las prácticas empresariales con mayor impacto económico, social y medioambiental, contribuyendo al avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
El proyecto "Energizando Saona" ha permitido que Isla Saona tenga acceso a la energía de forma continua y confiable por primera vez en su historia, y proveniente de una fuente renovable, gracias a un parque solar con 1,800 módulos fotovoltaicos y baterías de última generación. De esta forma, Isla Saona se convierte en la primera y única isla del hemisferio con energía 100% renovable disponible las 24 horas, con un impacto a más de 180 hogares e instituciones clave de la comunidad como la escuela, la policlínica local y organismos de seguridad.
El programa impulsa prácticas sostenibles en la comunidad como la pesca responsable, la movilidad eléctrica, el acceso a agua potable y un plan de manejo de residuos.
Programa educativo pionero
Otra iniciativa premiada, en la categoría de proyectos de Responsabilidad Social Corporativa, fue la "Red de Escuelas Verdes". Este programa educativo pionero, dirigido a estudiantes de nivel medio y básico, tiene como objetivo establecer una red de escuelas comprometidas con el medioambiente en la zona de concesión de CEPM, generando un cambio profundo y sostenible en la interacción de los jóvenes con la naturaleza.
A través de este programa, más de 2,750 estudiantes han participado en actividades de educación ambiental, y se han formado 50 embajadores medioambientales que lideran acciones de concienciación en sus escuelas y comunidades.
Ambas iniciativas, "Red de Escuelas Verdes" y "Energizando Saona", representan un avance hacia un futuro más sostenible y un modelo que puede ser replicado en otras regiones, contribuyendo a múltiples ODS. En el ámbito de la educación, promueven conocimientos y habilidades para el desarrollo sostenible (ODS 4); en términos de energía, garantizan acceso a energía asequible y no contaminante (ODS 7). Además, contribuyen a la creación de ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11), fomentan la producción y el consumo responsables (ODS 12) y abordan directamente la mitigación del cambio climático (ODS 13).
Acerca de CEPM
El Consorcio Energético Punta Cana–Macao, S. A. (CEPM) es una empresa generadora, distribuidora y comercializadora de energía eléctrica, con 30 años de historia, que dispone en la actualidad de más de 330 MW de capacidad instalada con los cuales suministra energía a través de 1,600 km de redes de alta, media y baja tensión, a más del 65% de la oferta hotelera nacional dividida en cerca de 55,000 habitaciones hoteleras y más de 60,000 clientes residenciales y MiPymes, ejerciendo como propulsor fundamental del desarrollo turístico de la zona. CEPM ha sido pionera en la implementación de tecnología avanzada en la gestión energética, siendo una de las primeras en la región en adoptar una red inteligente desde 2014, y estableciendo un estándar en la modernización del sector.
Proindustria distingue al banco por su respaldo estratégico a esta actividad productiva.
El 81.2% de las exportadoras en República Dominicana son Mipymes, pero con bajas ventas, según informe de la ONE.
Formación intensiva impulsará el talento creativo y tecnológico de los jóvenes.
Resalta que este avance responde a políticas de aumentos salariales.
Residentes provincias Barahona e Independencia tendrán acceso a pollos a RD$200 y cartones de huevos a RD$160.
El gremio apela a la comprensión de los legisladores para erradicar el uso indiscriminado de esta figura jurídica, que se ha convertido en una fuente de incertidumbre para los clientes financieros.
De acuerdo con la entidad, el personal técnico laboró de manera ininterrumpida, 24 horas al día, desde el martes 12 hasta hoy domingo 17, con el propósito de restablecer la unidad en el menor tiempo posible.
El presidente y CEO de InterEnergy Group afirmó que la compañía ha invertido más de 1,500 millones de dólares.
Entrevistados por Héctor Herrera Cabral en el programa D´Agenda, que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, ambos profesionales insistieron en que el crecimiento del sector de la construcción genera un efecto transversal hacia los demás sectores de la economía.
José Pérez abandona al PLD y pasa con todo al oficialismo
El acto contó con la presencia de la senadora de la provincia de Azua, Lia Díaz, la Gobernadora de Barahona, Oneida Feliz Medina, el director de la Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestal (UTEPDA) y demás autoridades legislativas.
Líder opositor juramenta decenas de médicos y profesionales de la salud en La Vega
Félix García, Pro Consumidor y Bepensa Dominicana serán reconocidos el próximo 6 de noviembre.