
Los sectores productivos enfrentan retos importantes: desde el acceso a financiamiento en un entorno de tasas aún elevadas.
El Distrito Nacional aportó las mayores ventas, con el 61.98 por ciento del total, seguido de San Pedro de Macorís con el 28.43, Santo Domingo con 3.31, y Santiago de los Caballeros con el 2.86.
ECONÓMICAS20/05/2024SANTO DOMINGO.-Las exportaciones de tabaco y ron reportaron un acumulado de cinco mil millones de dólares en República Dominicana en el período 2020-2023, para un crecimiento de 35.5 por ciento respecto a 2016-2019, trascendió hoy.
Así lo dio a conocer el Centro de Exportación e Inversión (Pro Dominicana) durante la celebración por tercer año consecutivo del evento «Noche del Tabaco y Ron».
En la ocasión, la directora ejecutiva de esa entidad, Biviana Riveiro, destacó que esas estadísticas obedecen a la gestión para la promoción de los productos locales a nivel internacional, con la participación en más de 200 ferias y eventos en unos 50 mercados.
PLAN DE FOMENTO
Riveiro ponderó el resultado de la ejecución del Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones (PNFE) 2020-2030, puesto en marcha por el actual gobierno y cuya implementación está coordinada por ProDominicana.
Durante la actividad, trascendió que el comercio de tabaco dominicano mostró en el período enero-abril de este año un incremento interanual de 9.7 por ciento.
Asimismo, los principales destinos de ese producto en 2023 fueron Estados Unidos con el 79.57 por ciento, Alemania (4.80), Bélgica 1.79 (1.79), Puerto Rico (1.63), y Honduras (1.25).
A su vez, Santiago de los Caballeros, la segunda provincia más grande del país, se posicionó como la principal exportadora de tabaco, aportando el 74.41 por ciento del total de las ventas, seguida de La Romana con el 12.19 y San Pedro de Macorís, con el 3.34.
En cuanto a la distribución de ron, se alcanzaron los 129.7 millones de dólares durante 2023 y en el período enero-abril se acumularon 36.9 millones de dólares.
Los principales destinos de las exportaciones de esa bebida ese año fueron España con el 41.83 por ciento, Estados Unidos con el 16.07, Letonia (9.77), Países Bajos (4.38), Chile (2.74), y Alemania (2.66), entre otros.
El Distrito Nacional aportó las mayores ventas, con el 61.98 por ciento del total, seguido de San Pedro de Macorís con el 28.43, Santo Domingo con 3.31, y Santiago de los Caballeros con el 2.86.
Los sectores productivos enfrentan retos importantes: desde el acceso a financiamiento en un entorno de tasas aún elevadas.
Expertos en sostenibilidad imparten capacitaciones, con soluciones por sector
El programa celebra encuentro para emprendedores Founder’s Space 2025, edición Human Up.
Lanzan programa Impúlsate Silver para emprendedores mayores de 60 años.
Proindustria distingue al banco por su respaldo estratégico a esta actividad productiva.
El 81.2% de las exportadoras en República Dominicana son Mipymes, pero con bajas ventas, según informe de la ONE.
Formación intensiva impulsará el talento creativo y tecnológico de los jóvenes.
Resalta que este avance responde a políticas de aumentos salariales.
Residentes provincias Barahona e Independencia tendrán acceso a pollos a RD$200 y cartones de huevos a RD$160.
En ningún momento se produjo arresto ni acción policial de carácter represivo.
El programa celebra encuentro para emprendedores Founder’s Space 2025, edición Human Up.
Familiares de las víctimas pidieron que se haga justicia.
Expertos en sostenibilidad imparten capacitaciones, con soluciones por sector
Los sectores productivos enfrentan retos importantes: desde el acceso a financiamiento en un entorno de tasas aún elevadas.