
Invertirán 50 millones de dólares para enfrentar el sargazo en el Caribe
InterEnergy Group cuenta con más de 30 años de experiencia en la provisión de energía confiable.
NACIONALES02/10/2025
El Expreso RD
Nueva York — Durante la vigésima edición de la Clinton Global Initiative (CGI), celebrada en Nueva York, InterEnergy Group anunció un nuevo compromiso de acción: la conversión a gas natural de dos plantas de generación en Jamaica. Este proyecto permitirá reducir hasta en un 40% las emisiones de CO₂ y proveerá energía más limpia y asequible a más de 250,000 hogares de la isla.
La ocasión también coincidió con el 20º aniversario de CGI, donde Rolando González-Bunster, presidente y CEO de InterEnergy, participó en la conversación “Leaders Stages: New Approaches to Climate Finance”, dedicada a explorar nuevas formas de movilizar financiamiento climático. Durante su intervención, González-Bunster destacó: “Desde el primer día entendí que CGI no se trataba solo de ideas, sino de compromisos reales. Para InterEnergy, cada proyecto es una acción concreta a favor del clima, las comunidades y el futuro de la región.”
En estas dos décadas, InterEnergy ha invertido más de US$2,000 millones en iniciativas de energía limpia y sostenible que han marcado hitos en la transición energética regional. Desde su participación en la primera edición de CGI, la empresa ha apostado por transformar las ideas en acciones concretas, confiando en el poder del sector privado para generar un impacto real en las comunidades. Entre sus principales logros se destacan la construcción de los primeros parques eólicos a gran escala en República Dominicana —Quilvio Cabrera y Los Cocos I— y el desarrollo del parque Laudato Si’ en Panamá, el más grande de Centroamérica y el Caribe. Estos 20 años también han estado marcados por proyectos transformadores como la conversión a gas natural de Energas en República Dominicana y la construcción de Generadora Gatún en Panamá, la planta de gas natural más grande de la región.
A través de CEPM, la compañía avanza hacia la carbono neutralidad con la puesta en marcha de más de 270 MW de energía solar y más de 150 MWh en sistemas de almacenamiento en apenas tres años, además de proyectos innovadores como la electrificación 100% renovable de Isla Saona en 2023.
Asimismo, como parte de su compromiso con el desarrollo sostenible del turismo, González-Bunster anunció la creación de un fondo de 50 millones de dólares destinado a unir esfuerzos públicos y privados en la lucha contra el sargazo en el Caribe, comenzando por la República Dominicana.
Con estos dos nuevos compromisos, InterEnergy celebra 20 años de acción junto a CGI, impulsando la seguridad energética, la descarbonización y el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe.
SOBRE INTERENERGY
InterEnergy Group cuenta con más de 30 años de experiencia en la provisión de energía confiable, costo-eficiente y limpia en países como República Dominicana, Panamá, Jamaica, Chile y Uruguay, con una capacidad operativa y en construcción de 2.5 GW. En 2025, amplía su presencia en la región con 61.2 MW de nuevos activos renovables en Guatemala, Islas Vírgenes de EE. UU. e Islas Caimán.
En República Dominicana, desempeña un rol clave en el sector turístico, suministrando energía a más del 65% de la oferta hotelera del país. También ha liderado la transformación energética de Panamá con el parque eólico Laudato Si’ (215 MW) y la central de ciclo combinado Generadora Gatún (670 MW), los más grandes de la región.
InterEnergy además impulsa la movilidad eléctrica a través de Evergo, la red de soluciones de carga para vehículos eléctricos más amplia y sofisticada de América Latina y el Caribe.
GS





“Nosotros tenemos que erradicar el narcotráfico de Republica Dominicana porque ustedes saben el daño que eso le hace a nuestra sociedad”, dijo la vicepresidenta de la República

República Dominicana concluye entrega de ayuda humanitaria a Jamaica y Cuba tras el paso del huracán Melissa
La Operación “Solidaridad Caribeña” es una cooperación y respuesta humanitaria regional.

Solicita apertura a juicio contra los hermanos Antonio y Maribel Espaillat, por su participación en el colapso de la discoteca


Abinader inaugura tramo carretero Sabana Toro–La Rosa en San Cristóbal
Explicó que esta carretera no solo conecta Sabana Toro con La Rosa, sino que también facilitará el tránsito desde Cambita, Los Cacaos y Telín hacia Villa Altagracia, sin necesidad de pasar por el centro de San Cristóbal.

DNCD frustra envio de 37 paquetes de supuesta cocaina a Puerto Rico.
confiscaron 37 paquetes presumiblemente cocaína, durante labores conjuntas de inspección desarrolladas en el interior de un buque, en el Puerto de Haina Oriental.

Tribunal aplaza primera audiencia contra empresario canadiense por falta de intérprete judicial
Las partes quedaron citadas para el próximo 28 de noviembre.







El operativo medico se extenderá hasta el sábado 15 de este mes.
![BCL05035 [Principal]](/download/multimedia.normal.99ef8a7588f0fb21.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Banco Popular presenta en Londres la obra “Nuestros primeros pobladores”
Publicación cultural continúa su proyección internacional.

Foro Económico elDinero 2025 reconoce al gobernador del Banco Central





