
Inespre beneficia a familias afectadas por las lluvias de la tormenta Melissa con productos en oferta
Lleva alimentos a bajos precios a través de la Ruta Alimentaria y los Mercados de Productores.


Indica que del total aprobado por la Junta Monetaria, las EIFs han colocado unos RD$196 mil millones (96 % del total) a tasas de interés no mayores a 9 % anual.
ECONÓMICAS13/05/2024
El Expreso RD
SANTO DOMINGO.-Banco Central destaca impacto medidas de liquidez, crédito sectorial y sistema financiero en un contexto de recuperación de la actividad económica
Desde mayo de 2023 a marzo de 2024, los créditos vigentes del sistema financiero en moneda nacional mostraron un crecimiento de 17.7 %, superior al 12.6% observado para el mismo intervalo comparable en el pasado 2023.
Esto ha contribuido a que el sistema financiero dominicano registre un índice de morosidad de su cartera de créditos de apenas 1.2 % a marzo de 2024 y compensar el vencimiento de préstamos otorgados con recursos de medidas de liquidez adoptadas durante la pandemia de la covid-19.
Así lo destaca el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) en el artículo «Medidas de liquidez, crédito sectorial y sistema financiero en un contexto de recuperación de la actividad económica», de su foro Página Abierta.
El documento explica que el programa de expansión de liquidez autorizado por la Junta Monetaria en 2023 ascendió a RD$205 mil millones, colocados por el BCRD a las entidades de intermediación financiera (EIFs) mediante una combinación de liberación de encaje legal y del instrumento conocido como facilidad de liquidez rápida (FLR).
Indica que del total aprobado por la Junta Monetaria, las EIFs han colocado unos RD$196 mil millones (96 % del total) a tasas de interés no mayores a 9 % anual, lo que ha permitido apoyar el mecanismo de transmisión de la política monetaria e incentivar el crédito doméstico.
Señala que las medidas de liquidez implementadas por las autoridades monetarias y financieras en 2023 se orientaron, principalmente, a los sectores productivos de comercio, construcción, manufactura, agropecuaria y exportación, entre otros, por un monto colocado aproximado de RD$166 mil millones.
Se proyecta que hacia adelante continúe operando el mecanismo de transmisión de la política monetaria, lo que contribuiría a que la economía dominicana se expanda en torno a su potencial de 5 % durante el año 2024.

Lleva alimentos a bajos precios a través de la Ruta Alimentaria y los Mercados de Productores.

Realizará el 2do Congreso de Desarrollo Empresarial.

Una obra sobre las raíces prehispánicas de la isla Española

La afortunada delegada ganadora del carro Kia Picanto 0 km, fue Sonia Feliz Pérez.

Las cooperativas buscan establecer una alianza estratégica que permita el desarrollo de programas, proyectos y acciones orientadas a la noble causa de la donación de sangre.

Luis Molina Achécar, presidente del Centro Financiero BHD, afirmó que el capital social es central en el desarrollo de los pueblos.

La iniciativa de comunicación promueve el orgullo dominicano de treinta jóvenes meritorios.

Pone grandes ofertas a disposición de los residentes en las distintas demarcaciones.

La alianza contempla siete iniciativas educativas, sociales y culturales que buscan ofrecer oportunidades de crecimiento para los dominicanos.







Presenta el Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible de Peravia.

Realizará el 2do Congreso de Desarrollo Empresarial.

Los funcionarios destacaron que esta obra forma parte del compromiso del Gobierno.


Lleva alimentos a bajos precios a través de la Ruta Alimentaria y los Mercados de Productores.