
Los sectores productivos enfrentan retos importantes: desde el acceso a financiamiento en un entorno de tasas aún elevadas.
Indica que del total aprobado por la Junta Monetaria, las EIFs han colocado unos RD$196 mil millones (96 % del total) a tasas de interés no mayores a 9 % anual.
ECONÓMICAS13/05/2024SANTO DOMINGO.-Banco Central destaca impacto medidas de liquidez, crédito sectorial y sistema financiero en un contexto de recuperación de la actividad económica
Desde mayo de 2023 a marzo de 2024, los créditos vigentes del sistema financiero en moneda nacional mostraron un crecimiento de 17.7 %, superior al 12.6% observado para el mismo intervalo comparable en el pasado 2023.
Esto ha contribuido a que el sistema financiero dominicano registre un índice de morosidad de su cartera de créditos de apenas 1.2 % a marzo de 2024 y compensar el vencimiento de préstamos otorgados con recursos de medidas de liquidez adoptadas durante la pandemia de la covid-19.
Así lo destaca el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) en el artículo «Medidas de liquidez, crédito sectorial y sistema financiero en un contexto de recuperación de la actividad económica», de su foro Página Abierta.
El documento explica que el programa de expansión de liquidez autorizado por la Junta Monetaria en 2023 ascendió a RD$205 mil millones, colocados por el BCRD a las entidades de intermediación financiera (EIFs) mediante una combinación de liberación de encaje legal y del instrumento conocido como facilidad de liquidez rápida (FLR).
Indica que del total aprobado por la Junta Monetaria, las EIFs han colocado unos RD$196 mil millones (96 % del total) a tasas de interés no mayores a 9 % anual, lo que ha permitido apoyar el mecanismo de transmisión de la política monetaria e incentivar el crédito doméstico.
Señala que las medidas de liquidez implementadas por las autoridades monetarias y financieras en 2023 se orientaron, principalmente, a los sectores productivos de comercio, construcción, manufactura, agropecuaria y exportación, entre otros, por un monto colocado aproximado de RD$166 mil millones.
Se proyecta que hacia adelante continúe operando el mecanismo de transmisión de la política monetaria, lo que contribuiría a que la economía dominicana se expanda en torno a su potencial de 5 % durante el año 2024.
Los sectores productivos enfrentan retos importantes: desde el acceso a financiamiento en un entorno de tasas aún elevadas.
Expertos en sostenibilidad imparten capacitaciones, con soluciones por sector
El programa celebra encuentro para emprendedores Founder’s Space 2025, edición Human Up.
Lanzan programa Impúlsate Silver para emprendedores mayores de 60 años.
Proindustria distingue al banco por su respaldo estratégico a esta actividad productiva.
El 81.2% de las exportadoras en República Dominicana son Mipymes, pero con bajas ventas, según informe de la ONE.
Formación intensiva impulsará el talento creativo y tecnológico de los jóvenes.
Resalta que este avance responde a políticas de aumentos salariales.
Residentes provincias Barahona e Independencia tendrán acceso a pollos a RD$200 y cartones de huevos a RD$160.
El programa celebra encuentro para emprendedores Founder’s Space 2025, edición Human Up.
Alegaron que, tras escuchar la acusación completa del ministerio público, comprobaron que las pretensiones de la Procuraduría General de la República no responden a los intereses de sus representados.
Familiares de las víctimas pidieron que se haga justicia.
Expertos en sostenibilidad imparten capacitaciones, con soluciones por sector
¿Dónde diablos están los huracanes del Atlántico?", escribió recientemente en X Philip Klotzbach, meteorólogo de la Universidad Estatal de Colorado.