
Los sectores productivos enfrentan retos importantes: desde el acceso a financiamiento en un entorno de tasas aún elevadas.
Así lo indican los datos relacionados con el promedio del patrimonio de los fondos de pensiones en las CCI, con base al porcentaje de ingresos que le corresponde como comisión por administración, establecido en la Ley 13-20.
ECONÓMICAS12/05/2024SANTO DOMINGO.-Las siete administradoras de fondos de pensiones (AFP) que administran las cuentas de capitalización individual (CCI) de los trabajadores formales recibieron ingresos por comisión ascendentes a RD$9,450.3 millones durante el pasado año 2023.
Así lo indican los datos relacionados con el promedio del patrimonio de los fondos de pensiones en las CCI, con base al porcentaje de ingresos que le corresponde como comisión por administración, establecido en la Ley 13-20.
En su artículo 86, esa normativa establece una escala de ingresos por comisión de las AFP que va desde 1.20% del patrimonio acumulado en 2020 desmontándose cada año hasta quedarse en un 0.75% a partir del 2029.
Para el año 2023 a las AFP les corresponde el 1.05% como “comisión anual sobre el saldo administrado cobrado mensualmente”.
De acuerdo con la Superintendencia de Fondos de Pensiones (Sipen) durante el año 2023 el patrimonio de los ahorros de los trabajadores administrado por las siete AFP promedió RD$900,030.3 millones, de cuyo monto el 1.05% equivale a RD$9,450.3 millones.
De esa cantidad, la AFP Popular, por ser la que mayor patrimonio administra, tendría el 34.3%, seguida de AFP Crecer con 23.9%, AFP Siembra tiene el 21.3% y AFP Reserva el 17.1%, para un acumulado de 96.6% del mercado. El restante 3.4% se distribuye entre las AFP Atlántico, Romana y JMMB-BDI.
Los sectores productivos enfrentan retos importantes: desde el acceso a financiamiento en un entorno de tasas aún elevadas.
Expertos en sostenibilidad imparten capacitaciones, con soluciones por sector
El programa celebra encuentro para emprendedores Founder’s Space 2025, edición Human Up.
Lanzan programa Impúlsate Silver para emprendedores mayores de 60 años.
Proindustria distingue al banco por su respaldo estratégico a esta actividad productiva.
El 81.2% de las exportadoras en República Dominicana son Mipymes, pero con bajas ventas, según informe de la ONE.
Formación intensiva impulsará el talento creativo y tecnológico de los jóvenes.
Resalta que este avance responde a políticas de aumentos salariales.
Residentes provincias Barahona e Independencia tendrán acceso a pollos a RD$200 y cartones de huevos a RD$160.
En ningún momento se produjo arresto ni acción policial de carácter represivo.
El programa celebra encuentro para emprendedores Founder’s Space 2025, edición Human Up.
Familiares de las víctimas pidieron que se haga justicia.
Expertos en sostenibilidad imparten capacitaciones, con soluciones por sector
¿Dónde diablos están los huracanes del Atlántico?", escribió recientemente en X Philip Klotzbach, meteorólogo de la Universidad Estatal de Colorado.