
PLD en desacuerdo con el informe del Gobierno sobre los daños de Melissa
Restan credibilidad al informe de Agricultura sobre daños de la tormenta Melissa y advierte sobre posibles fines politiqueros.


La otra propuesta de adeudo tiene la finalidad de gestionar US$ 380 millones entregados por el BID que serán destinados al Programa de Saneamiento Universal en Ciudades Costeras y Turísticas de la República Dominicana.
POLÍTICA31/07/2025
El Expreso RD
Minutos después de haber convertido en ley el proyecto de reforma del Código Penal, el Senado de la República decidió este jueves también aprobar tres contratos de préstamos que serán utilizados por el Gobierno.
La Cámara Alta aceptó la solicitud enviada por el Poder Ejecutivo de manera similar a la Cámara de Diputados, donde los representantes favorecieron los empréstitos luego de aprobar en segunda lectura la transformación del marco penal, a las 3:00 de la mañana.
El Congreso Nacional, sancionando las iniciativas en menos de un día, permitirá que la Presidencia realice un endeudamiento con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por un monto de US$ 200 millones, para ejecutar los diseños de ingeniería, estudios de factibilidad técnica y económica para la rehabilitación y reconstrucción de puentes, incorporando consideraciones de resistencia climática y ante desastres naturales.
Asimismo, contempla la "adquisición de equipos y el desarrollo de herramientas tecnológicas para el inventario y la gestión resistente de la infraestructura de puentes, incluyendo instrumentos de monitoreo estructural e hidrometeorológico".
La otra propuesta de adeudo tiene la finalidad de gestionar US$ 380 millones entregados por el BID que serán destinados al Programa de Saneamiento Universal en Ciudades Costeras y Turísticas de la República Dominicana.
Esta iniciativa, operada por el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (Inapa), “aumentaría” la cobertura de servicios de saneamiento gestionados de forma en La Romana, San Pedro de Macorís e Higüey. Al igual que mejorar la eficiencia operativa de Inapa y la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de La Romana (Coaarom).
Por último, los representantes de ambas cámaras favorecieron un acuerdo suscrito con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), de US$ 35 millones, que financiará la ampliación del acueducto barrera de salinidad de Santo Domingo, dirigido por la Corporación de Acueductos y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD).
Economía en RD
Estos tres acuerdos fueron depositados en el órgano legislativo por el Poder Ejecutivo. Precisamente, en momentos en los que el presidente Luis Abinader confirma un desaceleramiento de la economía nacional.
“Queremos decir que, a pesar de que hemos disminuido el crecimiento, yo sé que la población lo está sintiendo, pero esto responde a las circunstancias internacionales que se ha reflejado debido a las nuevas políticas del Gobierno (de Estados Unidos), en relación con las tasas, lo que ha provocado bastante incertidumbre”, expresó Abinader, el pasado lunes durante su intervención en LA Semanal.

Restan credibilidad al informe de Agricultura sobre daños de la tormenta Melissa y advierte sobre posibles fines politiqueros.


Su designación refleja la apuesta del Gobierno dominicano por la juventud, la excelencia académica y la diplomacia moderna.

Asegura que el Gobierno dominicano actuó con sabiduría al priorizar el interés nacional.

El dirigente político asegura que esta medida permitiría aliviar la carga económica que enfrentan actualmente los hogares.

Emocionado, resaltó la presencia de sus hijas y dijo que era la primera vez que las llevaba a un acto político para que conocieran su labor.

El líder de la Fuerza del Pueblo afirmó que el fracaso del Gobierno se debe a ineficiencia y aseguró que su partido encabeza el camino hacia el 2028.

Reafirma compromiso con la transparencia, la institucionalidad y primero la gente.








Jáquez Liranzo manifestó que la cédula de identidad y electoral es el único documento con rango constitucional y unico para que los dominicanos puedan votar en las elecciones nacionales.

El director general Pascual Cruz Méndez, reitera su compromiso de continuar trabajando, para ofrecer soluciones viales efectivas, fomentando un tránsito más organizado.

Realizará el 2do Congreso de Desarrollo Empresarial.

Los funcionarios destacaron que esta obra forma parte del compromiso del Gobierno.

Las partes quedaron citadas para el próximo 28 de noviembre.