
Residentes en Las Flores, sector Río Yubazo solicitan a EDESUR la instalación de luminarias
“Nuestros vecinos viven con temor al caer la noche".
Dijo que el abandono de estas obras demuestra una falta de voluntad política
31/07/2025San Cristóbal.— El diputado por la Fuerza del Pueblo en San Cristóbal, Germán Martínez, exigió al Gobierno central la inmediata reactivación y conclusión de múltiples obras de infraestructura paralizadas en distintos puntos de la provincia.
El legislador denunció el abandono de proyectos vitales para el desarrollo y bienestar de las comunidades, los cuales llevan años en espera, generando frustración e indignación entre los ciudadanos.
Entre las obras señaladas por Martínez se encuentran: la carretera Cambita–Los Cacaos, el puente de Los Cacaos, la cancha del sector Los Buitres, el puente sobre el río Nigua, el multiuso de El Pueblecito, varios muros de contención en zonas vulnerables como el río Yubazo en Las Flores y Pueblo Nuevo de Cambita, y el río Nigua en el barrio 5 de Abril.
También destacó la urgencia de concluir la ampliación de la carretera Sánchez, intervenir la autopista 6 de Noviembre, solucionar el cruce de Madre Vieja, y finalizar infraestructuras como el Estadio de Fútbol Rosendo Sepúlveda, el Mercado Municipal, el Parqueo Municipal y la Ciudad Sanitaria, entre otros proyectos.
“El abandono de estas obras demuestra una falta de voluntad política que castiga directamente a las comunidades más necesitadas. San Cristóbal no puede seguir siendo una promesa incumplida”, afirmó el diputado.
Finalmente, Germán Martínez instó al Gobierno a rendir cuentas claras y a comprometerse con los ciudadanos que día a día exigen servicios dignos e infraestructura adecuada.
“Nuestros vecinos viven con temor al caer la noche".
Dijo que el abandono de estas obras demuestra una falta de voluntad política
Clientes disfrutarán de un servicio cercano y ágil.
Las nuevas instalaciones beneficiarán a unas 3,260 familias, 250 atletas y cientos de estudiantes de esas localidades.
La otra propuesta de adeudo tiene la finalidad de gestionar US$ 380 millones entregados por el BID que serán destinados al Programa de Saneamiento Universal en Ciudades Costeras y Turísticas de la República Dominicana.