
UNICEF RD: “Una de cada cinco mujeres (21,9 %) deja de estudiar, trabajar o socializar durante su menstruación”
Algunas prácticas culturales promovidas incluso en contextos escolares refuerzan ideas de suciedad o impureza durante la menstruación.
La consejera de Asuntos Públicos de la Embajada, Chelsia Hetrick, subrayó en sus palabras de apertura la importancia estratégica de esta colaboración.
NACIONALES18/05/2025Santo Domingo, RD – La Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo, en colaboración con la Universidad del Instituto Cultural Domínico Americano (UNICDA), lanzó oficialmente el Grupo de Trabajo de Educación Superior entre los Estados Unidos y la República Dominicana, una nueva plataforma destinada a fortalecer la cooperación académica bilateral.
El encuentro, celebrado en el Instituto Cultural Domínico Americano, reunió a miembros de la Red de Internacionalización Universitaria Dominicana de la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (RIUD-ADRU), incluyendo líderes académicos y coordinadores de internacionalización. La jornada buscó promover el diálogo, identificar oportunidades de colaboración y trazar una hoja de ruta conjunta para impulsar la movilidad estudiantil y docente, la investigación conjunta y la internacionalización de las instituciones de educación superior entre ambos países.
Durante el encuentro se presentó el primer proyecto de esta iniciativa: “Fortalecimiento de Alianzas Académicas entre Estados Unidos y República Dominicana”, financiado por la Embajada de EE.UU. y liderado por la Universidad del Sur de Florida (USF) en alianza con la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Con una duración de 18 meses, el programa fortalecerá la capacidad de las universidades dominicanas para establecer alianzas sostenibles con instituciones estadounidenses, mediante intercambios docentes, talleres y actividades colaborativas. La iniciativa se basa en el Marco de Internacionalización Integral del American Council on Education (ACE).
Durante el evento, los equipos de USF y UASD presentaron la metodología del proyecto, que inicia con un diagnóstico participativo sobre el estado actual de internacionalización en las universidades dominicanas. Como parte del programa, los representantes universitarios participaron en una dinámica de discusión por mesas, donde compartieron retos y oportunidades en materia de cooperación internacional, cuyas conclusiones servirán como base para futuras acciones del grupo de trabajo, que se reunirán de forma periódica.
La consejera de Asuntos Públicos de la Embajada, Chelsia Hetrick, subrayó en sus palabras de apertura la importancia estratégica de esta colaboración.
"Hoy nos reúne una visión compartida: la de fortalecer los lazos académicos entre nuestros países para construir un futuro más próspero, más fuerte y más conectado. Sabemos que la movilidad académica no solo transforma vidas; también impulsa economías. Esta colaboración es una prioridad estratégica para el gobierno de los Estados Unidos porque sabemos que cada estudiante o docente estadounidense que viene a la República Dominicana deja una huella valiosa: invierte, aprende, comparte, regresa como embajador de esta tierra y crea puentes duraderos."
Hetrick también compartió datos del más reciente informe Open Doors del Institute of International Education (IIE), resaltando que “más de 1,500 estudiantes dominicanos eligieron los EEUU como destino para sus estudios superiores en 2023–2024, principalmente en Florida, Nueva York, Massachusetts, Georgia y Michigan”. Asimismo, destacó que el idioma inglés es clave para ampliar el acceso a redes, becas y oportunidades profesionales, y animó a las universidades a seguir apostando por la internacionalización como motor de desarrollo institucional.
Por su parte, el Ing. Ramón Sosa, rector de UNICDA y director ejecutivo del ICDA, expresó el entusiasmo que esta iniciativa representa al fortalecer las alianzas académicas, ampliar los horizontes internacionales de las instituciones y generar un impacto sostenible en las comunidades universitarias.
El encuentro concluyó con el compromiso de los participantes de continuar promoviendo un ecosistema académico colaborativo y sostenible entre los Estados Unidos y la República Dominicana.
Algunas prácticas culturales promovidas incluso en contextos escolares refuerzan ideas de suciedad o impureza durante la menstruación.
Durante este período, Qik se posicionó como el tercer mayor emisor de tarjetas de crédito en el mercado dominicano, con más de 99,000 tarjetas aprobadas, y superó los RD$11,000 millones en facturación.
Resaltó iniciativas legislativas en curso, como la propuesta de etiquetado frontal de alimentos, para advertir a los consumidores sobre productos altos en grasa, azúcar y sodio.
El éxodo del grupo de los 600 se hizo a través de la "cuarta caravana humanitaria"
garantía del éxito para la inversión inmobiliaria, donde República Dominicana, según dice, tiene un potencial ilimitado
El Anuario de Estadísticas Vitales de la ONE reveló que de ese total se convirtieron en madres dos infantes con 11 años, 17 con 12 año; 124 con 13 y el resto con 14 años de edad
Este proceso previo, de cara a la nueva Cédula tiene como objetivo depurar, sanear y validar los registros de nacimientos asociados a cédulas.
Salazar expresó que tras el rescate que hicieron los jóvenes, se reunió con "Joel" y "Soviesqui", a quienes le felicitó por su arrojo y valentía en favor de la pequeña, demostrando con su gesto que aún existe la solidaridad humana.
Subraya que las plataformas digitales reciben atención prioritaria, mientras que la radio y la televisión modalidades ausentes en la ley vigente son abordadas de forma limitada e insuficiente.
El publicista Rafael Vásquez asume la Dirección Nacional de Comunicaciones de la Juventud de Yayo y reafirma compromiso con el mensaje “Ya yo estoy Ready”.
Este proceso previo, de cara a la nueva Cédula tiene como objetivo depurar, sanear y validar los registros de nacimientos asociados a cédulas.
Resaltó iniciativas legislativas en curso, como la propuesta de etiquetado frontal de alimentos, para advertir a los consumidores sobre productos altos en grasa, azúcar y sodio.
Durante este período, Qik se posicionó como el tercer mayor emisor de tarjetas de crédito en el mercado dominicano, con más de 99,000 tarjetas aprobadas, y superó los RD$11,000 millones en facturación.
Algunas prácticas culturales promovidas incluso en contextos escolares refuerzan ideas de suciedad o impureza durante la menstruación.