
ETED realizará mantenimiento este viernes en comunidades de la zona sur del país
La ETED pide disculpas por los inconvenientes que pueda causar y apela a la comprensión de los ciudadanos en las zonas afectadas.
Ya en Pedernales están listos 8 kilómetros de verja, con los cuales suman 32.5 kilómetros y se concluye la primera etapa en Elías Piña y Jimaní.
NACIONALES16/02/2025Santo Domingo.- La República Dominicana ha construido 32.5 kilómetros del muro fronterizo entre esta nación y Haití.
La información la suministró el ministro de Defensa, teniente general Carlos Fernández Onofre, tras un recorrido de supervisión en Dajabón para constatar los avances de los trabajos de construcción de la verja perimetral.
"Lo primero que hacemos es visitar a la principal materia prima, que son nuestros soldados, quienes día por día dan lo mejor de sí para garantizar la integridad de nuestra frontera terrestre y que la población, también el sector ganadero, se sientan seguros y protegidos», explicó Fernández.
ESTA SEGURIDAD FAVORECE EL INTERCAMBIO COMERCIAL
Destacó que esta seguridad favorece el intercambio comercial y en especial, del sector ganadero. La verja o muro se construye a todo lo largo de la frontera con Haití, a excepción de lugares escarpados donde se empleará vigilancia «inteligente».
«A partir de abril venidero continuarán las construcciones en el sector La Sal, ubicado después de El Libertador y llegarán hasta el distrito municipal Capotillo, en un tramo de 10 a 11 kilómetros», adelantó el alto cargo.
EN DAJABÓN LA OBRA ESTÁ LISTA EN UN 99.5 %
El titular de Defensa dijo que «en Dajabón, los trabajos están listos en un 99.5 %, sólo faltan algunos retoques. Fueron construidos los primeros 24.5 kilómetros del muro y se construye un puente que unirá la zona industrial de Codevi con La Vigía.
«Ya en Pedernales están listos 8 kilómetros de verja, con los cuales suman 32.5 kilómetros y se concluye la primera etapa en Elías Piña y Jimaní», afirmó.
Fernández Onofre se hizo acompañar por el comandante general del Ejército, mayor general Jorge Iván Camino Pérez, entre otros altos mandos.EFE
La ETED pide disculpas por los inconvenientes que pueda causar y apela a la comprensión de los ciudadanos en las zonas afectadas.
La vicepresidenta supervisó las zonas afectadas, coordinó ayudas y agradeció a las brigadas que trabajan en la recuperación.
Asegura continúa avanzando construcción de un consenso nacional amplio que involucre a diversos sectores.
Brigadas integradas por personal calificado del MOPC, tienen como prioridad proteger vidas humanas, garantizar el acceso vial y mitigar riesgos de desastre en las localidades afectadas.
Ministro de Defensa destaca que cada unidad ensamblada representa un ahorro superior al 25% respecto a su adquisición y que está industria generará más de 400 empleos.
Quintil 1 (los más pobres): Gasto mensual estimado de RD$27,943.51
Se trata de una situación grave, que vulnera principios fundamentales de la democracia local y el respeto institucional.
Víctor Ramón Montás planteó que este evento debe convertirse en la marca provincia.
Cuenta en el primer nivel con 79 pasillos en el área de ferretería con servicios de plomería, baño.
La vicepresidenta supervisó las zonas afectadas, coordinó ayudas y agradeció a las brigadas que trabajan en la recuperación.
La ETED pide disculpas por los inconvenientes que pueda causar y apela a la comprensión de los ciudadanos en las zonas afectadas.