
Capitalmente Podcast: la economía explicada de manera simple y cercana
Estará disponible en YouTube, Spotify, Instagram, TikTok, Facebook, X (Twitter) y en El Nuevo Diario Podcast.
Las autoridades explicaron que algunas estaciones de peaje, que actualmente tienen una tarifa de RD$60 pasarán a RD$100.
NACIONALES11/01/2025Santo Domingo.- Con el objetivo de ofrecer un sistema vial más moderno, eficiente y sostenible, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Fideicomiso RD Vial anunciaron que, a partir del 15 de enero, se implementará una nivelación de tarifas en algunos peajes. Esta medida busca corregir diferencias históricas y garantizar el mantenimiento y desarrollo continuo de las principales carreteras del país.
¿En qué consiste esta nivelación?
Las autoridades explicaron que algunas estaciones de peaje, que actualmente tienen una tarifa de RD$60 pasarán a RD$100, para alinearse con otras vías modernas, como la Circunvalación de Santo Domingo y los corredores viales del Este. Las tarifas para vehículos livianos, autobuses y camiones también serán ajustadas proporcionalmente, asegurando un sistema más justo y equilibrado para todos los usuarios.
¿Por qué es importante esta medida?
Esta nivelación, además de corregir disparidades en las tarifas, busca también:
* Garantizar el mantenimiento constante de las carreteras.
* Mejorar la seguridad vial y reducir los riesgos en las vías.
* Optimizar la señalización y fluidez del tráfico, lo que ahorrará tiempo en los desplazamientos.
Beneficios directos para los ciudadanos
El MOPC y RD Vial explicaron que gracias a esta medida, los usuarios disfrutarán de carreteras mejor mantenidas, con señalización adecuada y menos congestión. Además, se podrán financiar proyectos viales clave que conectan regiones importantes, impulsando el desarrollo económico y social del país.
En los últimos años, se han invertido más de RD$29 mil millones en proyectos como:
* Circunvalación de Baní
* Ampliación de la Carretera Duarte
* Carretera Barahona-Enriquillo
* Circunvalaciones en Azua, Navarrete y San Francisco de Macorís
De acuerdo con el MOPC y RD Vial, estas obras no solo mejoran la conectividad y movilidad, sino que elevan la calidad de vida de millones de dominicanos.
Transparencia en el uso de los recursos
Ambas entidades reafirmaron su compromiso con la transparencia, garantizando que cada peso recaudado se invertirá en mejorar y expandir la infraestructura vial del país.
Modernización del sistema de peajes
El sistema vial también se está modernizando con tecnología avanzada:
* Aumento del uso de Paso Rápido (del 15% al 60% en 2024).
* Instalación de más carriles habilitados para Paso Rápido, reduciendo el tiempo de espera.
De acuerdo con las instituciones, estas mejoras permitirán una experiencia más ágil y cómoda para todos los usuarios. Esta nivelación de tarifas no es solo un ajuste, sino una inversión en el futuro vial del país, garantizando carreteras más seguras, eficientes y sostenibles para todos los ciudadanos.
Estará disponible en YouTube, Spotify, Instagram, TikTok, Facebook, X (Twitter) y en El Nuevo Diario Podcast.
Julio César de la Rosa Tiburcio, depositó la denuncia en la que solicita a la directora de la PEPCA, Mirna Ortiz.
La sesión de trabajo se está llevando a cabo en el Salón del Club de Oficiales del Palacio de la Policía Nacional.
Un diálogo académico sobre las huellas ancestrales en la isla de La Española.
A la fecha, el gobierno ha titulado más de 730 millones de metros cuadrados en áreas protegidas.
InterEnergy Group cuenta con más de 30 años de experiencia en la provisión de energía confiable.
La próxima audiencia fue fijada para el 9 de octubre para las 9:00 de la mañana.
En la actividad expondrían los periodistas Emilia Pereyra y José Pimentel Muñoz y el gestor cultural Ramón Mesa.
Las regiones Nordeste III y Nordeste I, se evaluarán los días miércoles 26 y jueves 27 de noviembre.
La sesión de trabajo se está llevando a cabo en el Salón del Club de Oficiales del Palacio de la Policía Nacional.
La obra tuvo una inversión de alrededor de RD$2,000 millones, provenientes de los fondos de la renegociación del contrato con AERODOM.
Durante una entrevista en la plataforma digital El Expreso RD, Estévez advirtió que no descarta iniciar acciones judiciales .
Asegura que el Gobierno dominicano actuó con sabiduría al priorizar el interés nacional.