
Los sectores productivos enfrentan retos importantes: desde el acceso a financiamiento en un entorno de tasas aún elevadas.
Esta iniciativa forma parte del programa acompañamiento, asesoría y formación que desarrolla la entidad para las ganadoras y finalistas a Mujeres que Cambian el Mundo.
ECONÓMICAS04/05/2024SANTO DOMINGO.- El Banco BHD recibió en su sede principal la visita de veintidós estudiantes de la escuela de robótica, programación e inglés, Perfecto Labs ubicada en Yamasá, provincia Monte Plata, quienes sostuvieron un encuentro educativo con ejecutivos de las áreas de Tecnología y Ciberseguridad de la entidad financiera.
Esta iniciativa forma parte del programa acompañamiento, asesoría y formación que desarrolla la entidad para las ganadoras y finalistas a Mujeres que Cambian el Mundo, para impulsar la labor social que realizan, además de favorecer a sus beneficiarios.
En este encuentro, por el Banco BHD estuvieron presentes Kirssys Abreu, segunda vicepresidenta de Responsabilidad Social y Sostenibilidad, quien tuvo a su cargo las palabras de bienvenida. Asimismo, participaron Amauris Archibald, vicepresidente líder técnico de Transformación y Raúl Gómez Voguel, vicepresidente de Ciberseguridad.
Al recibirles, Abreu expresó que “este encuentro es parte del programa de acompañamiento del Premio Mujeres que Cambian el Mundo 2023, que consiste en fortalecer las iniciativas que desarrollan las mujeres que, como Milka, hemos galardonado. Este encuentro lo realizamos con el propósito de ofrecerles una mañana llena de aprendizajes y diversión, donde nuestros colaboradores voluntarios de las áreas de Tecnología y Ciberseguridad intercambiarán conocimientos y compartirán buenas prácticas sobre programación, robótica y seguridad de información”.
Perfecto Labs es una institución sin fines de lucro fundada por Milka Santana, ganadora de un segundo lugar de la edición 2023 del Premio Mujeres que Cambian el Mundo. Está dedicada a la formación de niños y niñas de escasos recursos sobre robótica, inteligencia artificial, inglés y programación.
“Estoy muy agradecida con el Banco BHD por promover la formación de los niños, que han vivido una experiencia inspiradora con gente de calidad humana y profesional, como el equipo de BHD que nos recibió. Los estudiantes han tenido la oportunidad de escuchar sobre ciberseguridad, programación y la experiencia desde una entidad financiera. Muchos de estos temas ellos los van a poder estudiar y trabajar en el futuro”, expresó la fundadora de la escuela, Milka Santana.
Los jóvenes aprendices de tecnología y programación culminaron la jornada de formación presentando varios proyectos a los ejecutivos del Banco BHD.
De esta jornada también participaron del BHD, Danilo Alcántara, líder de Capítulo Scrum Master; Sheila De Oleo, facilitadora en Tecnología de Agilidad; Hernan Giraldo, segundo vicepresidente Arquitecto de Soluciones y Braulio Álvarez, líder de Capítulo; Ever Curiel, líder Aseguramiento de Calidad y Ruth Alberty, segunda vicepresidenta de Proyectos de Robotización.
Los sectores productivos enfrentan retos importantes: desde el acceso a financiamiento en un entorno de tasas aún elevadas.
Expertos en sostenibilidad imparten capacitaciones, con soluciones por sector
El programa celebra encuentro para emprendedores Founder’s Space 2025, edición Human Up.
Lanzan programa Impúlsate Silver para emprendedores mayores de 60 años.
Proindustria distingue al banco por su respaldo estratégico a esta actividad productiva.
El 81.2% de las exportadoras en República Dominicana son Mipymes, pero con bajas ventas, según informe de la ONE.
Formación intensiva impulsará el talento creativo y tecnológico de los jóvenes.
Resalta que este avance responde a políticas de aumentos salariales.
Residentes provincias Barahona e Independencia tendrán acceso a pollos a RD$200 y cartones de huevos a RD$160.
En ningún momento se produjo arresto ni acción policial de carácter represivo.
El programa celebra encuentro para emprendedores Founder’s Space 2025, edición Human Up.
Familiares de las víctimas pidieron que se haga justicia.
¿Dónde diablos están los huracanes del Atlántico?", escribió recientemente en X Philip Klotzbach, meteorólogo de la Universidad Estatal de Colorado.
Chanel Rosa aseguró, además, que desconoce si esa situación forma parte del informe entregado por el Gobierno a la Procuraduría General de la República (PGR) el sábado.