
Conductor imputado por accidente que dejó seis muertos en San Cristóbal cumplirá arresto domiciliario
Familiares de las víctimas pidieron que se haga justicia.
Rafael Cruz Rodríguez destaca el aporte de la decisión al desarrollo industrial de Santo Domingo.
NACIONALES19/12/2024
Santo Domingo.- El director general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) Rafael (Papito) Cruz Rodríguez, elogió la aprobación por parte de la Cámara de Diputados, de 48 contratos de venta de inmuebles en el Distrito Industrial Santo Domingo Oeste (DISDO), administrado por Proindustria.
Destacó que el DISDO fue concebido para acoger empresas industriales manufactureras de todo tipo como textiles, de alimentos, construcción, plásticos, papel, metalmecánica, entre otras.
Cruz Rodríguez agradeció -de manera especial, al Poder Ejecutivo por el contrato de enajenación del DISDO, así como al presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; a los diputados de la Comisión Permanente de Contratos que estudió cada uno de los contratos y presentó el informe favorable; así como a los legisladores que defendieron el conocimiento de la iniciativa en el hemiciclo.
Cruz Rodríguez resaltó la importancia de los terrenos del DISDO para el desarrollo de las industrias manufactureras dominicanas, en momento en que el sector atraviesa por una creciente demanda de espacio para la construcción de nuevas naves para la operación de nuevas empresas que procuran incursionar en el mercado nacional e internacional, y en momentos en que su gestión se enfoca en suplir estas necesidades.
Manifestó que estos contratos de terrenos permitirán al DISDO ofrecer áreas a medianas y a grandes empresas para abrir industrias que beneficien a todo el país y de manera directa a los residentes de Santo Domingo Oeste, Los Alcarrizos, Pedro Brand, Pantojas y el Gran Santo Domingo.
“Esta aprobación conjunta nos brinda alegría de cerrar el año 2024 con esta grata noticia, pues el DISDO se encamina en la ruta de generar nuevos empleos en el 2025, para que los ciudadanos continúen teniendo una vida de calidad”, indicó el funcionario.
Cruz Rodríguez declaró que el DISDO es un Distrito Industrial modelo iniciado por el Estado, que funciona como un centro industrial.
Expresó que desde que llegó a Proindustria se acercó al Congreso Nacional para gestionar el apoyo de los presidentes de las cámaras legislativas y de todos los congresistas, para agilizar la aprobación de estos contratos.
Afirmó que esto demuestra que cuando se unifican esfuerzos, se materializan los proyectos. Resaltó los resultados positivos de las reuniones con la Asociación de Empresas del Distrito Industrial de Santo Domingo Oeste (ADEDISDO).
Sostuvo que esta zona industrial, caracterizada por su cercanía al centro de la capital del país, dispone de 284 solares, en un terreno de 1,526,503.91 metros cuadrados, de los que se encuentran habilitados (incluyendo calles y contenes) 1,209,546.49 metros cuadrados. Contiene 239 solares para el desarrollo industrial y tiene 10 naves en construcción.
Es importante destacar que el DISDO está ubicado en el municipio Santo Domingo Oeste, provincia Santo Domingo y se inició mediante el Decreto 838-04, del 12 de agosto de 2004, con la Corporación de Fomento Industrial (CFI), predecesora jurídica de Proindustria.
Familiares de las víctimas pidieron que se haga justicia.
Suma 88 profesionales con doble titulación en gestión sostenible
El kit contiene mochila, cuadernos, lápices, sacapuntas, bolígrafos, crayones, borras, silicón y otros artículos esenciales para la formación académica.
Ejecutivos de SISALRIL Y SENASA lo llevan a la procuradora Yeni Berenice
La ministra de Interior y Policía enfatizó que la investigación se llevará a cabo hasta las últimas consecuencias
Los cadáveres fueron abandonados en el lugar, algunos devorados por perros, mientras que muchos supervivientes huyeron, según informó la autoridad local.
La información dada a través de un comunicado de prensa, no especifica cuántos miembros del cuerpo del orden que fueron suspendidos.
El programa celebra encuentro para emprendedores Founder’s Space 2025, edición Human Up.
El kit contiene mochila, cuadernos, lápices, sacapuntas, bolígrafos, crayones, borras, silicón y otros artículos esenciales para la formación académica.
Familiares de las víctimas pidieron que se haga justicia.
Expertos en sostenibilidad imparten capacitaciones, con soluciones por sector
¿Dónde diablos están los huracanes del Atlántico?", escribió recientemente en X Philip Klotzbach, meteorólogo de la Universidad Estatal de Colorado.