UCSD y DGCP firman convenios para fortalecer formación de los gestores de contratos públicos
Fomentarán investigaciones para desarrollar políticas públicas
Hernando de Soto dice creación de capital es una cadena de 7 eslabones que va desde un título de propiedad, perfecto o imperfecto, hasta que se transforme en capital y se monetice
NACIONALES19/09/2024El Expreso RDSanto Domingo.- El presidente Luis Abinader informó este miércoles que en el pasado cuatrienio de gobierno se entregaron cerca de 110 mil títulos de propiedad, al tiempo que aseguró que en los próximos cuatro años esa cantidad será triplicará.
Esas palabras fueron expresadas por el mandatario junto a la vicepresidenta Raquel Peña, quienes encabezaron este miércoles la conferencia "Titulación y Propiedad Privada: Claves para el Desarrollo Económico", la cual fue dictada por el economista peruano Hernando de Soto en el salón Las Cariátides.
Al pronunciar algunas palabras, el presidente Abinader sostuvo que cuando salga del gobierno trabajará para que más gobiernos en Latinoamérica y el mundo puedan de manera organizada y con justicia entregar títulos de propiedad.
“Porque eso va a dinamizar la economía de las localidades y les va a dar justicia social y va a desarrollar la economía de sus zonas”, señaló el mandatario.
Manifestó que con sus títulos de propiedad las personas entran a la economía formal, pudiendo ir a los bancos y dormir más tranquilos.
El jefe de Estado indicó que hoy día, el que tiene su título de propiedad tiene un valor que muchas veces triplica el que tenía antes.
Para el gobernante, la entrega de títulos de propiedad se convierte en un verdadero acto de justicia social.
Ito Bisonó
*De su lado, el ministro de Industria y Comercio y presidente del Centro de Análisis para Políticas Públicas (CAPP), Víctor (Ito) Bisonó expresó que la entrega de títulos es algo que el presidente Luis Abinader nunca delega, "y es una de las actividades que más feliz lo hace, la entrega de títulos de propiedad".
Hernando de Soto
Este economista es el propulsor de la teoría de como los derechos de propiedad mejoran las economías y las de su gente.
Al hablar durante la conferencia, Soto sostuvo que la propiedad es la forma como entre seres humanos nos comunicamos.
Explicó durante su ponencia que la creación de capital es una cadena de 7 eslabones que va desde un título de propiedad, perfecto o imperfecto, hasta que se transforme en capital y se monetice.
Señaló además que, los eslabones en rojo son los documentos que protegen a los titulares de los recursos (privados, comunales y estatales) y a los inversionistas contra los riegos locales de interferencia, mientras que la titulación financiera (en color azul) los protegen de los riegos que corren en los mercados de capitales.
Biografía Hernando de Soto
El economista Hernando de Soto nació en Arequipa, Perú. Estudió Psicología Social en la Universidad Nacional de San Agustín. El Profesor de Soto ha contribuido con transformar las políticas públicas pro-desarrollo.
A Hernando de Soto la revista Time en 1999 lo consideró como uno de los innovadores latinoamericanos más destacados del siglo. Del mismo modo, Forbes se refirió a él como uno de los 15 intelectuales cuyas innovaciones reinventarán el futuro.
Tras culminar sus estudios, trabajó como economista para el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT); fue de los precursores de la Organización Mundial del Comercio (OMC); también presidente del Comité de la Organización de Países Exportadores de Cobre; CEO de la Corporación de Ingeniería Universal y Jefe de la Corporación Swiss Bank.
Fomentarán investigaciones para desarrollar políticas públicas
Presidente del CNM juramenta asesores de los consejeros de la FP
En las próximas horas se dará a conocer el reglamento.
"Estamos trabajando en la limpieza de nuestros embalses de forma estratégica donde las empresas contratistas asumen a su costo los trabajos y la EGEHID cumple su propósito de extraer los sedimentos" expresó Salazar.
Impacto directo en 7,500 familias y 1,400,000 metros cuadrados de terreno urbano en el Distrito Nacional Norte.
República Dominicana registra 126 homicidios y 19,994 robos menos en el 2024 respecto al 2023
Denuncian que el Gobierno impone alzas drásticas para luego modificarlas y presentarse como conciliador.
Además, señaló que La Altagracia, siendo un polo turístico clave, podría ver afectado el flujo de visitantes debido al costo adicional para trasladarse a la región.
Su firma reafirma el compromiso de los Tigres de Detroit con la búsqueda de jóvenes talentos en América Latina.
Los funcionarios crearon una mesa de trabajo junto al liderazgo deportivo, social y político de esa provincia.
“Hace una semana advertimos que el aumento del peaje tendría repercusiones graves para nuestra gente.
El alcalde Modesto Lara expresó su agradecimiento al Gobierno japonés por el apoyo brindado.
Impulsa la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo del sector turístico dominicano.