
Sistema atravesará la Autopista Las Américas y la 27 de Febrero.
Es urgente el fortalecimiento de políticas de protección y la educación integral en sexualidad.
NACIONALES01/09/2024Santo Domingo. - Profamilia mostró su preocupación y alarma por la cantidad de abusos sexuales a personas menores de edad, más grave aun cuando se trata de menores en condición de discapacidad.
“Estas situaciones que salen a la luz pública, son solo una muestra y un claro indicio de la desprotección social a que están expuestos los niños, niñas y adolescentes, un grupo de la población al que estamos llamados a proteger de manera especial desde el entorno familiar y el Estado” indicó la institución en un comunicado.
“1,146 denuncias de seducción a personas menores de edad y 293 de incesto durante los primeros 6 meses del año, según datos publicados por la Procuraduría General de la República, son un indicio claro de la urgente necesidad de educación integral en sexualidad en las escuelas y de mayor atención y protección a la población infantil y adolescente de agresores sexuales”, señala Profamilia.
Consideró que abusar sexualmente a una persona menor de edad es de las situaciones más desgarradoras, con un impacto en su salud física y emocional, incluido un posible embarazo forzado que pone en riesgo su vida, agravado si se trata de una persona en condición de discapacidad.
Creemos que es urgente el fortalecimiento del sistema de denuncia que ampara a los niños, niñas y adolescentes contemplado en la Ley 136-03 y acompañamiento psicosocial, protección y sanción en los casos detectados, así como asegurar el acceso a educación integral en sexualidad oportuna, basada en evidencias científicas y acorde con la edad, dentro y fuera del sistema educativo dominicano, que incluya medidas de protección e información sobre los posibles riesgos existentes en su entorno.
Sistema atravesará la Autopista Las Américas y la 27 de Febrero.
Informará a familiares de fallecidos dinero disponible en las AFP para que lo retiren y les ayudará con el proceso.
El mandatario expresó que el Estado asumió los gastos para la entrega de estos títulos a fin de que los beneficiarios puedan tener seguridad jurídica.
Promete reforzar los planes sociales en la organización y poner en marcha nuevas iniciativas.
Asimismo, durante la intervención se le ocupó la suma de RD$66,000 en efectivo y un celular.
En total, los ingresos estimados para 2025 ascienden a 1,277,364.7 millones de pesos, equivalentes al 16 % del producto interno bruto (PIB) proyectado.
Este proyecto representa una oportunidad para trasformar el futuro digital de miles de personas en el país.
El legislador explicó que la referida legislación entrará en vigor seis meses después de la promulgación, por lo que el Congreso Nacional tiene que estar preparado para cumplir con su implementación.
Según la comisión, el Gobierno planifica acciones destinadas a transformar las condiciones de los centros públicos de salud, así como a continuar con el plan integral de transformación y profesionalización en apoyo a la reforma policial.
Informará a familiares de fallecidos dinero disponible en las AFP para que lo retiren y les ayudará con el proceso.
Sistema atravesará la Autopista Las Américas y la 27 de Febrero.
Proindustria distingue al banco por su respaldo estratégico a esta actividad productiva.